Este último miércoles se llevó a cabo un encuentro entre dirigentes de SUTEBA y autoridades de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, que conduce Gabriel Sánchez Zinny, en donde se tocaron temas que vienen siendo apuntados por los gremios como prioridades: las deficiencias de los edificios escolares. Presentaron un informe con situaciones particulares.
Para el sindicato educativo más poderoso en territorio bonaerense esto representa tal gravedad y riesgo que obstaculiza el normal desarrollo de las clases. "Vemos con mucha preocupación la faltante de construcción en escuelas secundarias y jardines de infantes, que vulnera el derecho social a la educación dejando a muchos chicos sin lugar donde estudiar. Los problemas de los establecimientos educativos forman parte de las condiciones laborales y su déficit impacta en la salud laboral de los trabajadores. Hablar de educación pública de calidad requiere garantizar condiciones dignas para el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje", evaluaron además.
También presentaron situaciones particulares de los distritos en los que se ha declarado la emergencia edilicia, reclamando que se establezcan políticas y recursos de manera prioritaria. En este sentido, la secretaria general adjunta, Silvia Almazán, expresó: "estas problemáticas son causantes de superpoblación aúlica, escuelas que tienen cursos con jornadas reducidas, rotativas o funcionando en diferentes sedes. Debe haber un plan provincial de obras y mantenimiento. El gobierno tiene la obligación de solucionar estas problemáticas de forma urgente".
"Por último, hicimos extensivo el reclamo del Frente de Unidad Docente y volvimos a exigir que se retomen las comisiones paritarias", agregaron.
Además de Almazán, por el gremio estuvieron también la secretaria de Salud, Mariana Molteni; la subsecretaria de Salud Laboral y CyMAT, Adriana Grandoli; la Secretaria de Educación Superior, Sandra Ramal; el Delegado Paritario Luis D'andrea; y la Delegada Paritaria, Fabiana Pérez Valdez.
Por parte de la DGCyE, participaron Florencia Castro, subsecretaria de Políticas Docentes y Gestión Territorial; Ignacio Sanguinetti, subsecretario administrativo; Carlos Giménez, director general de Negociaciones Colectivas; y Diego Taurisano, director de la Unidad Ejecutora Provincial.