Días atrás se reunieron en Laprida concejales kirchneristas de siete distritos del centro bonaerense con el objetivo generar un espacio de ediles donde surjan planteos unificados tanto hacia la Provincia como a la Nación. Uno de los anfitriones, el presidente del Concejo Deliberante lapridense, Pablo Torres, comentó a Letra P que, más allá de la “unanimidad” K de los presentes en el primer encuentro, se apunta a generar un ámbito en el que convivan los diversos sectores del peronismo, ya que “no se trata de una cuestión de política interna” sino de “fortalecer” reclamos “en común” hacia la administración nacional y bonaerense. Así, tienen previsto encuentros periódicos, el próximo fijado para el primer sábado de octubre en Adolfo Gonzales Chaves.
“La idea es armar un esquema tipo red porque vemos que hay muchos temas comunes más allá del distrito y de si somos gobierno local o no: el vaciamiento del Conectar Igualdad, cierta caída del programa Remediar, el tarifazo, temas que son comunes y que una cosa es que lo trate el Concejo Deliberante de Laprida y otra cosa que lo podamos meter en 50 concejos deliberantes de la provincia”, subrayó Torres para insistir: “No vamos a segregar por alineamiento político interno, buscamos un espacio amplio de coordinación entre concejales para plantear en el orden territorial temas similares que se vayan dando”.
TARIFAZO Y FERROBAIRES. Entre los primeros planteos unificados en agenda, figuran amparos por el tarifazo y proyectos instando a la reactivación de los ramales que estaban bajo la órbita de Ferrobaires: “Son temas comunes y la intención es tratar de que tengan impacto político a partir de plantearlos en muchos concejos deliberantes”, manifestó el edil lapridense.
En este sentido, en la declaración emanada de dicho encuentro se hizo hincapié en “la preocupación por un rápido deterioro de las condiciones de vida de los ciudadanos más desfavorecidos económicamente, sin que los gobiernos provincial y nacional hayan establecido políticas sociales de contención para quienes sufren estas circunstancias en un contexto de aumento de la inflación y crecimiento de la desocupación”.
DESENSILLAR EN VÍSPERA ELECTORAL. "La voluntad de desarrollar un espacio de trabajo conjunto y coordinado abierto a todos los militantes y concejales peronistas que estén dispuestos a fortalecer las banderas históricas del peronismo: justicia social, soberanía política e independencia económica”, se subrayó en el documento post encuentro para abrir el convite a todo el abanico interno del peronismo.
Aunque en la misma declaración los asistentes a la Unidad Básica Anator López de Laprida, marcaron una alineación puntual: “Es necesario fortalecer el trabajo militante, en todos los frentes, para defender las conquistas de los sectores populares ganadas durante los 12 años de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner”.
Consultado al respecto y sobre cómo puede incidir ese posicionamiento en la futura participación de ediles que se ubican por fuera del kirchnerismo, Torres reconoció: “Supongo que naturalmente se van a ir acerando a compañeros que están más cerca de nuestra línea de pensamiento”. Pero insistió: “Vamos a ser respetuosos de dejar que en cada distrito cada referente tome una definición. No creo que incida en la cuestión de trabajar juntos en elaborar herramientas de coordinación y avanzar hacia una cuestión más instrumental”.
Al darle preponderancia a la intención de aglutinar fuerzas para postular reclamos en común a la administración central y por fuera de las disputas puertas adentro, el presidente del Concejo Deliberante de Laprida dedujo: “A medida que se empiece a acercar el tiempo de la política más estricta quizás desensillamos unos meses hasta que pase la cuestión electoral”.
Vale señalar que, de la primera reunión, participaron militantes y concejales de los distritos Benito Juárez, General La Madrid, Adolfo Gonzales Chaves, Rauch, Olavarría y Laprida.