Conflictividad laboral

Gremios docentes definieron ir al paro nacional

Así lo definieron CTERA, UDA y DAC. Será el próximo miércoles 27. Exigen la reapertura de paritarias y acusan falta de financiamiento para el sistema educativo. Se suman a la medida dispuesta por ATE.

Las centrales gremiales que nuclean a los docentes en el orden nacional, CTERA, UDA y DAC, definieron ir al paro el próximo miércoles 27 de septiembre, sumándose así a la medida de fuerza que ya había anunciado la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). Dentro de las principales exigencias, se solicita la reapertura de paritarias, al tiempo que acusan falta de financiamiento para el sistema educativo.

 

La Junta Ejecutiva de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) argumentó la determinación “ante la grave situación que tiene a varias provincias en conflictos y la negativa del gobierno nacional y los gobiernos provinciales de reabrir las paritarias, y la amenaza a nuestro régimen previsional docente”.

 

Asimismo, la central que nuclea en el ámbito bonaerense a SUTEBA, rechaza el "ítem aula" y “cualquier intento de poner presentismo en el salario docente”, a la vez que reclama “el debate y sanción de una nueva Ley de Financiamiento Educativo que eleve el Presupuesto del 6 % al 10 % del PBI”.

 

En tanto, además de refutar el Plan Nacional de Evaluación "Aprender 2016", se repudia el cierre de la Causa Fuentealba II por parte del Tribunal Superior de Justicia de Neuquén.

 

Misma determinación tomó Docentes Argentinos Confederados (DAC), “en reclamo por una Ley de Paritarias Nacional, eliminación del Impuesto a las Ganancias y reapertura de las negociaciones salariales, entre otros temas". Asimismo, esta entidad que nuclea en el orden bonaerense a la FEB, pidió por “aumento del presupuesto educativo, jerarquización y respeto de la carrera docente, eliminación de las cifras salariales ‘en negro’ y eliminación del impuesto a las ganancias que impacta negativa y directamente tanto en la carrera del docente como en el ascenso escalafonario al que accede por los concursos y perfeccionamientos establecidos estatutariamente.

 

El presidente de la UIA trabaja con el gobierno la futura reforma laboral
La derrota de Javier Milei en el Senado

También te puede interesar