El sinceramiento

Audiencia pública: se inician tres días de debate por el tarifazo al gas

Del viernes al domingo, expondrán 373 oradores. Abre el ministro de Energía Juan José Aranguren. Lo siguen funcionarios, diputados, empresas y asociaciones de consumidores.

Comienza este viernes por la mañana en la Usina del Arte del barrio porteño de La Boca la audiencia pública donde se abordará el tarifazo en el servicio de gas pretendido por el Gobierno nacional. Con una nómina de 373 oradores previstos, los cuales poco más de cien lo harán mediante teleconferencia desde diversos puntos del país, quien abrirá la jornada será el ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, el cual defenderá un plan de aumento del orden del 200%

 

Vale señalar que, en la recta final hacia el debate que se abre, Aranguren se desprendió de sus acciones en la compañía petrolera Shell, a partir de “sugerencias” de la titular de la Oficina Anticorrupción, Laura Alonso.

 

La exposición del titular de la cartera de Energía será la más extensa, de 20 minutos, 15 minutos tendrán los dos disertantes que le siguen: el gobernador de Río Negro Alberto Weretilneck, y el ministro de Energía de Neuquén, Alejandro Nicola.

 

Luego de algunos especialistas, llegará el turno de las empresas de gas y defensores del pueblo, los cuales tendrán 10 minutos de exposición.

 

A posteriori, tendrán 5 minutos de disertación los particulares, sindicalistas y legisladores, entre los que se encuentran. Néstor Pitrola, Federico Pinedo, Leonardo Grosso, Eduardo Amadeo, Axel Kiciloff, y otros.

 

BLOQUEO Y PEDIDO DE IMPUGNACIÓN. Desde las primeras horas de la mañana, militantes del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) bloqueaban el tránsito a media cuadra de la Usina del Arte. "Es una asamblea amañada y trucha: el Gobierno armó a dedo la lista de oradores. A mí sacaron, yo estaba en el orden decimotercero. Sacaron a la gente que la administración nacional considera molesta", dijo a DyN Alejandro Bodart, ex legislador porteño y dirigente del MST, quien encabezaba el bloqueo.

 

Asimismo, señaló que su abogado presentó esta mañana ante la Justicia "una impugnación a la audiencia, pidiendo un amparo para que se vuelva a llamar, pero de manera abierta".

 

EL TARIFAZO PROPUESTO. Según el Gobierno, la propuesta que se presenta en esta audiencia pública respeta el criterio de “gradualidad y previsibilidad” que reclamó la Corte al disponer un incremento promedio del precio del gas a boca de pozo del 203% y ajustes semestrales desde el 1 de abril hasta el 1 de octubre de 2019.

 

En ese plazo, el Ministerio de Energía prevé que las tarifas lograrán alcanzar el precio de mercado del gas, actualmente estimado en 6,78 dólares por millón de BTU, y al mismo tiempo reducir a cero el monto de subsidios que aporta el Estado al consumo del gas en la Argentina.

 

Javier Milei
Unidos para Cambiar Santa Fe va camino a una interna para definir su lista de cara a la renovación del Concejo de Rosario.

También te puede interesar