Dos de los gremios más importantes de docentes de la provincia de Buenos Aires definen por estas horas si paran el jueves 11 de agosto o no. El SUTEBA de Roberto Baradel ya tiene decidida esa medida fuerza, mientras que la FEB de Mirta Petrocini realizará un congreso este miércoles. Lo único que puede impedir la medida de fuerza es que los funcionarios de la gobernadora María Eugenia Vidal ofrezcan un aumento en la comisión técnica salarial de este martes, pero el director general de Cultura y Educación, Alejandro Finocchiaro, repite hasta el hartazgo que esto no será posible, porque el arreglo alcanzado en febrero fue anual.
Eterno tironeo entre los gremios educativos y las autoridades del gobierno provincial. Ahora, en la previa de una nueva reunión en donde discutirán cuestiones salariales, el clima vuelve a calentarse, porque los secretarios generales de los sindicatos más representativos de la provincia ya amenazan con una medida de fuerza si es que no satisfacen sus demandas en breve.
"Si en la reunión del 9 hay una negativa a reabrir paritarias y a que haya mayor inversión educativa en comedores escolares, infraestructura -que es una cosa que estamos reclamando hace bastante tiempo-, vamos a convocar al paro el 11",adelantó Baradel este lunes en radio Del Plata. "Por delante tenemos siete meses para febrero. Hay un índice de la inflación interanual del 46% y el impacto en los salarios más bajos es de casi el 50%. Estamos planteando una recomposición que va desde el 12 al 15%", fundamentó. SUTEBA ya tiene votado ese paro. Solo hay que esperar a cómo se desarrolla la reunión de este martes con funcionarios de Trabajo y Economía de Vidal.
Por su parte, la FEB convocó a su congreso extraordinario para este miércoles 10 de agosto, en la ciudad de La Plata, con el fin de analizar el resultado de la paritaria del 9. En base a eso, determinarán qué acciones llevar a cabo. "Somos muy respetuosos de la voluntad de los docentes, pero si el Gobierno no lleva una propuesta concreta de recomposición salarial para la próxima reunión de la comisión técnica salarial, lo más probable es que se defina un paro”, disparó Petrocini.
Los docentes vienen de realizar una multitudinaria movilización en la Casa de la Provincia de Buenos Aires el último 1 de agosto donde, además de una urgente recomposición salarial, exigieron mayor presupuesto para infraestructura, cobertura de cargos, regularización y agilización de los trámites jubilatorios, entre otros pedidos. "El último congreso de la FEB ya había mostrado su malestar, que se plasmó en la última movilización y que se puede traducir en un próximo paro”, remarcó la titular del gremio. "Hemos tenido la paciencia suficiente para que el Gobierno elabore una propuesta de recomposición que tenga en cuenta el deterioro constante de nuestro poder adquisitivo”, cerró.
Días atrás, Finocchiaro volvió a repetir que la inflación “está lejos de empardar el aumento a los docentes” otorgado a comienzos de año, por lo que rechazó la posibilidad de realizar una nueva oferta. Además, advirtió que el Gobierno “no reacciona” a las “amenazas” de paro. ‘La cláusula establecía que íbamos a ir viendo la inflación, y si en algún momento la inflación empardaba al aumento ahí empezábamos a charlar”, aclaró. “No es una cláusula gatillo. Es el segundo mes que la inflación va a la baja, y en agosto, septiembre y octubre va a ser aún más baja. Nosotros creemos que no se va a superar el 35% de inflación’”, puntualizó.