Patagonia

Promesa incumplida: productores del Valle llevan su reclamo a Casa Rosada

Las cámaras que unen a los chacareros de Río Negro y Neuquén regalarán peras y manzanas en plaza de Mayo. Lo que había dicho Macri.

Por la crisis que golpea a una de las históricas economías regionales de dos provincias patagónicas, productores de pera y manzana del Alto Valle viajarán hasta Buenos Aires para reclamar en las puertas de la Casa Rosada. El próximo lunes llegarán a las inmediaciones de plaza de Mayo con el objetivo de que el presidente, Mauricio Macri, los reciba para hablar de lo que sucede y que reafirme las promesas que hizo a principios de año. También regalarán fruta a los que pasen cerca del lugar.

 

En otra demostración de los múltiples problemas que afrontan en Río Negro y Neuquén, chacareros valletanos se instalarán en la Ciudad de Buenos Aires para repartir fruta y tratar de “ser escuchados”. A unos meses de haber arrojado toneladas de peras o manzanas en las principales rutas de sus provincias, llevarán el producto hasta las puertas de la Rosada para que “alguien entienda” como desaparece “poco a poco” una importante economía regional.

 

 

El que “nacionalizó” el conflicto –en el último verano– fue el presidente de la Cooperativa de Productores de Fernández Oro, Edgardo Artero, al apuntar contra el gobernador Alberto Weretilneck (Río Negro) por las políticas hacia el sector. “No hizo nada por nosotros”, advertía. Francisco Bezich, presidente de la Cámara de Productores de Cipolletti, fue otro de los que se descargó. “(Weretilneck) Nos ha abandonado en este último tiempo”, apuntó el dirigente rural.

 

De la forma en que Macri lo reconoció a principios de año, describiendo un sistema de inversión “compartido” con las provincias, la ayuda a los productores estaría concentrada en las políticas públicas de los distritos. “Los gobernadores deben administrar bien, y eso es invertir porque genera crecimiento y oportunidades. Hay que premiar al que trabaje bien”, reiteraba el conductor del frente Cambiemos.

 

Lo cierto es, como se expresan las cámaras de productores, que la ayuda no llegó y una nueva temporada productiva está cerca. En medio de un frío invierno, en los primeros días de agosto, el Alto Valle tuvo jornadas con temperaturas de hasta 20 grados y aceleraron el proceso natural productivo. Pero el temor por las heladas (históricas en septiembre) preocupa a la mayoría de los que se dedican al rubro.

 

 

Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, en Neuquén.
Juan Martín, presidente del PRO Río Negro y legislador, palpita el año desde la cordillera y el Alto Valle.

Las Más Leídas

También te puede interesar