El día después de la reunión que el ministro de Infraestructura bonaerense, Edgardo Cenzón, encabezó en una disco de las afueras de La Plata con dirigentes peronistas, senadores y diputados de todos los partidos lo recibieron en la Legislatura para sacarse las dudas respecto al avance de las obras de la emergencia. Pero las inquietudes en realidad fueron pocas; tan pocas, que no le preguntaron nada. Solo los opositores Walter Abarca y Sergio Berni deslizaron con timidez algunos cuestionamientos. "Fue una reunión muy interesante", reflexionó el funcionario.
"Fue una reunión muy productiva, interesante, nosotros pudimos traer el informe de las licitaciones y el uso de la ley de emergencia, que me parece que era la inquietud y la motivación de esta reunión", dijo Cenzón al término de su paso express por el plenario de comisiones de Obras Públicas de la Cámara alta provincial. "Esto nos da la posibilidad de seguir trabajando; nosotros venimos informando permanentemente, mostrando lo que se viene haciendo. Para nosotros es muy importante venir y contar porque sentimos que las cosas están andando bien, fue una buena reunión", agregó.
Fue sorpresiva la duración del encuentro, teniendo en cuenta que en la previa, el peronismo cuestionó al ministro por el anuncio que hizo con Vidal de un plan de obras por 22.800 millones de pesos hasta diciembre. Cenzón reconoció días atrás que -pese al ambicioso plan- aún no está saldado el tema del financiamiento y que por eso buscarán autorización en la Legislatura. La oposición remarcó que todavía no se ejecutaron las obras del anterior endeudamiento que implicó tomar una deuda por 60 mil millones de pesos. En este sentido, el presidente del bloque del FpV-PJ en Diputados, Abarca, pidió: "Primero que ejecuten lo que tienen y después que pidan más".
Pero este miércoles al mediodía, los legisladores desaprovecharon la presencia del hombre clave del gobierno bonaerense, encargado de hacer girar la rueda de la obra pública. "Es un tema muy hablado, la relación es muy fluida, tal vez por eso haya sido corto", le respondió Cenzón a Letra P. "Nosotros venimos ahorrando algo de dinero respecto del presupuesto oficial, nos da tranquilidad. Yo creo que viene andando todo bien, venimos hablando con los intendentes, recibo a todo el mundo, al que me llama no pasa más de una semana y tengo la reunión", agregó.
Las tres obras más grandes de la provincia de Buenos Aires que esta gestión quiere redondear para antes de fin de año son la planta potabilizadora de La Plata, el acueducto de Bahía Blanca y el Río Luján.
Las obras dentro de la emergencia en infraestructura son 174, de las cuales 48 están licitadas y 126 aún no. El monto total es de casi 26 mil millones de pesos. Los diputados y senadores estudiarán el informe y tal vez consulten sus dudas en la próxima reunión.