LEGISLATURA PORTEÑA

La UCR votaría la Agencia si el PRO “borra” El Dorrego del proyecto

El oficialismo no quiere muchos cambios en la Agencia de Bienes. Por eso, confía en la compleja posibilidad de contar con los 12 votos del kirchnerismo para no tener que tocar la ley original.

Los diputados del bloque SUMA +, que combina al radicalismo con dos ediles que responden a Martín Lousteau, aceptan votar la creación de la Agencia de Bienes si el PRO confirma que dejará de lado su pretensión de vender un sector del predio público conocido como El Dorrego, que establece el artículo once de la iniciativa que podría aprobarse de manera definitiva este jueves.

 

A su vez, los radicales reclaman nuevas modificaciones al artículo cinco del despacho que el oficialismo está en condiciones de votar cuando lo desee, por que optó por reservarlo en Secretaría Parlamentaria. Ese considerando compromete al Directorio de la Agencia a aprobar un programa de bienes a enajenar que luego deberá girar al Ejecutivo y al Parlamento.

 

La bancada SUMA + exige que para la venta de estos terrenos sea necesaria una mayoría de dos tercios del total de recinto (40 votos). Los legisladores que responden al economista se basan en el inciso cuatro del artículo N°82 de la Constitución porteña, que establece ese tipo de votación para “la disposición de bienes inmuebles de la Ciudad”. Además, reclaman una “clara indicación” sobre el destino del producido de esas enajenaciones.

 

El oficialismo está dispuesto a avalar esas dos propuestas que modificarían sustancialmente el espíritu original del expediente N°2485, que fue aprobado en primera lectura en la sesión del tres de diciembre gracias al apoyo del kirchnerismo. Sin embargo, el PRO preferiría sancionar la iniciativa con los mínimos cambios posibles y con el mayor parecido a la redacción original, como lo pidió el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta. Por eso, aspira a un eventual apoyo de todo el bloque K.

 

La encrucijada se da cuando el tándem Carmen PolledoFrancisco Quintana dialoga con la bancada del Frente para la Victoria, que posee una división en torno al tema. Se sabe que hay cuatro diputados que apoyan el expediente pero que también hay ocho, incluido el jefe de bloque, Carlos Tomada, que no quieren convalidar la Agencia. El deseo del macrismo de “sacar” la ley con la totalidad del kirchnerismo tiene una traba: el pedido de los diputados La Cámpora de “rever” el artículo que desafecta un sector del Tiro Federal para poner en funcionamiento un Parque de la Innovación no fue contemplado.

 

Ante este panorama, el PRO tiene dos caminos: acepta los constantes cambios que le hacen llegar a Polledo los radicales y los kirchneristas o busca una salida para sancionar una ley “lo más parecida” al expediente que se redactó en Uspallata 3160.

 

Al margen de esta discusión, que podría saldarse este miércoles por la tarde luego de la reunión de labor parlamentaria, la oposición está dispuesta a dar los votos para que el macrismo avance con la Agencia de Bienes. Es más, son varios los legisladores que esperan una confirmación acerca de que el proyecto se pondrá a discusión el jueves 9 de junio.

 

Las dudas en torno a qué hará el oficialismo, argumentan los ediles de la oposición, también residen en la decisión de alojar el despacho en Secretaría Parlamentaria, un recurso que permite votar el tema en sesión ordinaria y en cualquier momento. De todas formas, en el PRO niegan la posibilidad de traer el tema a colación intempestivamente; esto es sin los votos asegurados antes del comienzo de la reunión de diputados. Este miércoles continuarán las reuniones, pero los pedidos ya fueron hechos.

 

SUMA + está dispuesto a dar sus seis votos si se quita el punto referido al espacio El Dorrego. El bloque de Graciela Ocaña ya le avisó al PRO que aportará tres votos, aunque costó convencer a Marcelo Depierro. La bancada K confirma cuatro apoyos y, con ese número, el oficialismo llegaría a los 41 respaldos a la sociedad del estado Agencia de Bienes. Resta saber qué postura tomarán Claudio Palmeyro (Sindical Peronista) y Javier Gentilini (Frente Renovador), aunque el bloque mayoritario contaría con sus votos.

 

La campaña de Unidos en Rosario, en su etapa definitoria.
La Pampa: el gremio docente se le plantó a Sergio Ziliotto, bajo presión de las bases y de la oposición

También te puede interesar