VILLA OLÍMPICA EN EL SUR

Larreta apura fondos para los Juegos Olímpicos

El viernes presentó formalmente el comienzo de la construcción del predio que albergará a los atletas jóvenes que competirán en 2018. Ahora, espera que la Legislatura le apruebe un endeudamiento.

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, inauguró junto al presidente Mauricio Macri la piedra fundamental de la obra que dará forma a la Villa Olímpica, una especie de “ciudad” donde se albergarán los jóvenes atletas que participarán de los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018 que se realizará en la Capital Federal. Mientras el titular del Ejecutivo nacional se acomodaba para las fotos de protocolo con los niños que presenciaron del acto, el alcalde ya pensaba en la próxima fase de “los Juegos”: los fondos para llevarlos a cabo.

 

El acto fue un evento simbólico en el que poco tuvieron que ver quienes se subieron al escenario y captaron la atención de fotógrafos y camarógrafos. De hecho, hubo caras largas entre los funcionarios nacionales y locales que se veían arriba de la tarima junto al presidente del Comité Olímpico Argentino, Gerardo Werthein, y debieron mantenerse alejados del centro del encuentro.

 

Desde hace meses, la gestión para que la Ciudad desarrolle con éxito la competencia deportiva juvenil y, como pregona el alcalde a su gabinete, se convierta en un foco del turismo internacional “inigualable”, está en manos de cuatro funcionarios del Gobierno porteño.

 

Por estas horas, quien tiene el compromiso más urgente es el ministro de Hacienda, Martín Mura, que espera que en los próximos quince días la Legislatura porteña apruebe un pedido de endeudamiento de hasta 160 millones de dólares, que será otorgado por la Corporación Andina de Fomento (CAF).

 

Tanto en Hacienda como en Uspallata 3160 aseguran que los votos de la oposición están garantizados. Esa confianza llega de la mano del diputado y presidente de la Comisión de Presupuesto, Alejandro García, que en la última semana visitó el Ministerio de Hacienda para ultimar detalles. En la comisión, el proyecto fue un trámite: el miércoles pasado, el subsecretario de Finanzas, Abel Fernández, explicó los pormenores del crédito para construir la Villa Olímpica en el sur de la Ciudad y no hubo mayores discusiones.

 

El objetivo de García y del jefe de bloque, Francisco Quintana, es que la solicitud de endeudamiento del gobierno de Larreta baje al recinto en la sesión del 12 de mayo o, en su defecto, la semana posterior. No obstante, un sector de la oposición encabezado por el socialista Roy Cortina y el kirchnerista Gabriel Fuks planteó dudas sobre el devenir de las viviendas sociales que dejará la obra.

 

Ahí entra en juego el segundo funcionario porteño que también interviene en los Juegos Olímpicos de 2018. El Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC), a cargo de Pablo Roviralta, trabajará en el sistema de adjudicación de las cerca de 1500 viviendas de uno y dos ambientes que dejará la obra que primero servirá para albergar a los 7500 atletas que el Gobierno prevé que se instalarán en las hectáreas del Parque de la Ciudad en la que se levantará la Villa.

 

Pero es el Ministerio de Desarrollo Urbano, que conduce Franco Moccia, el área que tiene a cargo la obra que ya dio sus primeros pasos y espera por el crédito internacional. El jefe de Gobierno apuesta a exhibir en los Juegos Olímpicos de la Juventud dos claves de su gestión: obras y fomento al turismo. Ante un tema de tal relevancia para su administración, le otorgó la llave y el control del ambicioso proyecto a un hombre de extrema confianza, como lo es el ex ejecutivo del Citibank.

 

Por último, el Ministerio de Modernización, Innovación y Tecnología se encarga de operativizar el funcionamiento de los Juegos, tal cual lo dicta el Comité Olímpico Internacional. Por esa razón, el ministro Andrés Freire viajó durante el mes de marzo a Europa para sumergirse en el “know how” que marca el COI. Para la ocasión, este ministerio creó la Unidad de Proyectos Especiales Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018 (UPEJOL), que coordina Santiago Julián Mancini.

 

Financiamiento

 

El pedido que despachó la Comisión de Presupuesto y la Legislatura se encamina a aprobar busca “autorizar al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda, a contraer, en el mercado internacional y/o local, uno o más empréstitos con organismos multilaterales de crédito, bancos de desarrollo, Instituciones financieras de fomento de las exportaciones y/o cualquier otra institución financiera local o internacional; y/o a emitir títulos de deuda en el mercado local y/o en el mercado internacional”.

 

El Ejecutivo piensa acceder a un crédito de hasta 160 millones de dólares –o su equivalente en pesos- que será otorgado por la Corporación Andina de Fomento (CAF). La CAF aportaría 50 millones de dólares este año y el monto restante en 2017. De no ser así, la Ciudad emitiría bonos para cerrar la segunda parte de la construcción o, también se examina, abrir la puerta a otro organismo para avanzar con esa etapa.

 

Esos fondos se destinarán a la “ejecución de un programa integral de revitalización urbana y puesta en valor de la Comuna 8, mediante el diseño y construcción de obras de infraestructura, las cuales servirán inicialmente para el desarrollo de los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018 y que posteriormente se destinarán a cubrir necesidades habitacionales, como así también a intervenciones en el espacio público”.

 

Los III Juegos Olímpicos de la Juventud se harán del 1 al 12 de octubre de 2018. Para ello, se prevé la construcción de la denominada “Villa Olímpica”, la cual hospedará alrededor de ocho mil personas, entre atletas y entrenadores, y concentrará un elevado porcentaje de las disciplinas deportivas y de las áreas de entrenamiento.

 

Las obras principales se harán en un sector de la Ciudad comprendido entre las avenidas Roca, Escalada y Fernández de la Cruz, hectáreas que fueran parte del Parque de la Ciudad, en Villa Lugano.

 

Leonardo Scatturice, el empresario que puede traerle problemas a Javier Milei
Javier Milei y Victoria Villarruel en el primer tedeum patrio de su gestión

También te puede interesar