La Agencia de Bienes dividió al bloque kirchnerista de la Legislatura porteña y también inauguró una especie de era de hielo con el PRO que, al parecer, se rompió este tarde con los votos del Frente para la Victoria para la sanción definitiva de la autorización para concesionar por 15 años el Centro de Convenciones y Exposiciones y la creación de un polo gastronómico en la Plaza Houssay.
El “entendimiento” entre ambas bancadas volvió luego de semanas en las que el aire se cortaba con cuchillo en los pasillos del edificio de Perú 160. El kirchnerismo retiró a último momento el apoyo para la aprobación de la segunda lectura de la creación de la Agencia de Bienes y el oficialismo entró en estado de shock porque el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, había marcado el proyecto como “prioritario”.
Las asperezas internas en el FpV por ese expediente terminaron por clausurar las reuniones de bloque, que no venían siendo del todo tranquilas producto de la discusión parlamentaria cotidiana. Las diferencias de siempre entre dos bandos que integran un mismo bloque pero reportan a espacios distintos que se agrupan dentro del paraguas del Frente para la Victoria.
Este jueves se congregaron en el despacho de Carlos Tomada ocho diputados para debatir la postura antes los temas candentes de la sesión: pedido de deuda para construcción de la Villa Olímpica, Centro de Convenciones y Plaza Houssay. Si bien no participaron los ediles ligados al PJ y al sindicalismo, hubo diálogo entre ambas partes. En este punto el kirchnerismo actúo como interbloque, aunque hubo acuerdo y votación conjunta en los tres proyectos.
El FpV aprobó la primera lectura de ambas iniciativas convalidadas este jueves, que ya se convirtieron en ley. La autorización para licitar por 30 años el uso de un polo gastronómico y un centro cultural –una especie de campus universitario- en la plaza lindera con la Universidad de Buenos Aires recibió 52 votos positivos y cuatro negativos. Para avanzar con la obra se hará un sistema de concesión de obra por el cual la empresa que gane la licitación deberá hacer y diseñar la obra para usufructuarlo durante tres décadas.
En tanto, la luz verde para que la Ciudad concesione el Centro de Exposiciones por 15 años cosechó 53 votos afirmativos y cuatro en contra. Se trata de un predio delimitado por el Parque Thays y la Plaza República Federativa de Brasil -próximo a la Facultad de Derecho que será destinado a la organización de convenciones, eventos y exposiciones que se desarrollen en la Ciudad. El edificio, que sigue en construcción, tendrá una capacidad para más de 5.000 personas.