LEGISLATURA PORTEÑA

El “paquete” de obras que Larreta quiere que le apruebe la Legislatura

El PRO va por todo y confía en que aprobará un crédito para construir la Villa Olímpica, la creación de un Polo Gastronómico y la autorización para concesionar el Centro de Exposiciones.

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, confía en que la Legislatura de la Ciudad le abrirá este jueves el camino para avanzar con tres obras que considera claves para los próximos años de su gestión, a pesar de que avanzaron durante el gobierno de Mauricio Macri.

 

El Parlamento porteño pondrá a discusión este jueves tres proyectos diseñados en el Ejecutivo que fueron marcados como “prioritarios” en las oficinas de la Jefatura de Parque Patricios. Este mensaje se trasladó a la vicepresidenta primera, Carmen Polledo, y al jefe de bloque, Francisco Quintana, para que luego lo expliquen en las reuniones de bancada. En esa lista también entran el shopping de Caballito, la creación del Distrito Joven, la Agencia de Bienes y el Autódromo, que aún no están en condiciones de bajar al recinto.

 

El bloque oficialista apunta sus cañones a realizar un “triplete” este jueves y, todavía con algunos apoyos pendientes, someterá a votación un crédito para la construcción de la Villa Olímpica que albergará a los atletas que participarán de los Juegos Olímpicos de la Juventud del 2018, la autorización para concesionar el Centro de Convenciones y la creación de un Polo Gastronómico en Plaza Houssay.

 

A pesar de que el Gobierno comenzó la obra con dinero de las arcas públicas, requiere de un crédito externo para culminar los trabajos que coordina el Ministerio de Desarrollo Urbano. Ese empréstito fue negociado por el Ministerio de Hacienda, que consiguió un endeudamiento de hasta 160 millones de dólares, que será otorgado por la Corporación Andina de Fomento (CAF). No obstante, para que avance este proceso es vital la autorización de la Legislatura.

 

El pedido de deuda requiere 31 votos y el bloque PRO tiene 28 legisladores. El oficialismo contará con los tres votos del bloque de Graciela Ocaña, por lo que los números ya están. No obstante, esperan adhesiones de otros espacios opositores, como Sindical Peronista y el Frente Renovador.

 

En la Coalición Cívica y en ECO exigen “más información” sobre la obra, su tiempo y el dinero que será necesario para solventarla. Durante la tarde, integrantes del bloque oficialista mantuvieron reuniones con legisladores de estos bloques para destrabar la situación, pero no recibieron respuestas de apoyo.

 

“A nadie le están pasando información”, consideró un edil que votará a favor del crédito. El mismo diputado, sin embargo, marcó que “no te pueden decir hoy cuánto va a salir la obra por la inflación”. “Primero tenés que autorizar la deuda y después la controlas”, evaluó.

 

En cambio, desde ECO la postura es otra. “Si pedís préstamo, decinos costos”, advierten.

 

La situación de la obra para Plaza Houssay y la autorización para concesionar el Centro de Convenciones es distinta porque se trata de dos iniciativas que van por la segunda lectura y requieren 40 votos.

 

El primero consta de un llamado a licitación para el diseño, construcción, mantenimiento, administración y explotación del centro cultural, gastronómico y playa de estacionamiento en el espacio verde rodeado por Avenida Córdoba y las calles Junín, Paraguay y Presidente José E. Uriburu. Al estar frente la Universidad de Buenos Aires, estudiantes de la facultades de Medicina y Económicas, Sociales, Odontología y Farmacia y Bioquímica suelen congregarse allí.

 

La concesión se establece por un plazo de hasta 30 años y, según consta en los fundamentos, el proyecto es parte de  la carta de intención firmada con la UBA en octubre de 2014. Este proyecto no posee demasiados rechazos.

 

Por último, el oficialismo quiere sancionar definitivamente un permiso para que el Gobierno porteño pueda concesionar por 15 años el futuro Centro de Exposiciones y Convenciones de la Ciudad (ubicado al lado del Parque Thays), que todavía está en construcción.

 

El tres de diciembre se votó en la Legislatura porteña la primera lectura de la autorización para que el Poder Ejecutivo concesione el Centro de Exposiciones y Convenciones de la Ciudad de Buenos Aires por hasta 15 años. Aunque aún falta la sanción definitiva, el Gobierno porteño ya dispuso una contratación directa para recibir “asesoramiento” para concesionar al mejor oferente el lujoso auditorio ubicado en Parque Thays.

 

El nuevo Centro de Convenciones es un auditorio con capacidad para 5.000 personas destinado a la organización de convenciones, eventos, exposiciones y congresos internacionales. Concretamente, el objetivo es que se convierta en un “polo de atracción turística” y genere ingreso de divisas paras las arcas públicas porteñas.

 

Como informó Letra P,  Larreta, confiado en la sanción de esta normativa, pidió consejos hace unos meses para conocer el “know how” de la concesión de un espacio de esta dimensión, que sería el más grande del país.

 

El jefe de Gobierno autorizó al Ente de Turismo a firmar una disposición (publicada en el Boletín Oficial de la Ciudad el lunes 14 de marzo) que autoriza el llamado a contratación directa de un “servicio profesional de Asesoramiento y Asistencia Técnica para la Concesión de Uso y Explotación de carácter oneroso del Centro de Exposiciones y Convenciones de la Ciudad de Buenos Aires”.

 

El oficialismo confía en repetir el apoyo del 2015 del Frente para la Victoria cuando se puso en discusión la primera lectura. No obstante, en el bloque K continúan debatiendo las tres iniciativas. "Puede ser que lo votemos con una parte de ellos", adelantó un diputado del PRO.

 

El juez federal de Santa Rosa, Juan José Baric, tiene en sus manos la situación partidaria de La Libertad Avanza de La Pampa, pero también otras causas que involucran a dirigentes.
el interventor nardini, la carta del cristinismo para liderar la lista de fuerza patria en la primera

También te puede interesar