Política

Vidal anunció "obras para que 8 millones de personas dejen de inundarse”

La gobernadora anunció este miércoles, a la vera del Arroyo Reconquista, y junto a dos intendentes massistas, el plan hídrico para la provincia de Buenos Aires.

“Venimos a hacer lo que no se veía” proclamó la gobernadora, María Eugenia Vidal, este miércoles al anunciar el plan hídrico para la provincia de Buenos Aires, detallando las obras que se realizarán en la materia durante sus cuatro años de gestión con una inversión aproximada de 15 mil millones de pesos y que abarcarán las cuencas de seis ríos: Luján, Salado (incluye Río V), Reconquista, Matanza-Riachuelo, Areco, y Región Capital (La Plata, Berisso y Ensenada). 

 

“Son obras para que más de ocho millones de personas dejen de inundarse”, indicó a un costado del puente "Taurita" que cruza el río Reconquista uniendo los distritos de Tigre y San Fernando, y que está en proceso de obra desde hace aproximadamente un año y medio, previéndose la conclusión de los trabajos hacia finales de 2016.

 

Acompañada por el vicegobernador Daniel Salvador, el ministro de Infraestructura Edgardo Cenzón y los intendentes del Frente Renovador Luis Andreotti (San Fernando) y Julio Zamora (Tigre), Vidal aclaró: “No son obras que se van a hacer de un día para otro”, al tiempo que indicó que algunas demorarán más de tres años, e incluso podrían no culminar durante su gestión.

 

Si bien el plan presentado implicará una inversión de 15 mil millones de pesos, la gobernadora remarcó que en algunos casos se está “terminando de cerrar” el financiamiento con organismos de crédito internacional. Al brindar algunos detalles de las futuras obras, Vidal mencionó el caso de la Región Capital, remarcando que se realizará "el 60% restante" del plan hídrico que se gestó luego de la trágica inundación del 2 de abril de 2013, donde fallecieron 89 personas. “Solo se hizo el 40 por ciento de las obras necesarias después del 2 de abril” apuntó.

 

Al hablar del Río V que con sus desbordes producto de fuertes lluvias impacta severamente sobre la región del noroeste provincial, y que este año desató un violento enfrentamiento entre vecinos de Buenos Aires y La Pampa, la mandataria bonaerense afirmó que los trabajos para evitar inundaciones en dicha zona “van a llevar por lo menos dos años”.

 

En tanto, y en declaraciones a Letra P, el ministro Cenzón adelantó que el proyecto sobre el Río V "está hecho y la obra se va a licitar", agregando que la misma "va a empezar a hacer hacia fines de este año".

 

Focalizando en la transparencia, adelantó que se publicarán en la página web oficial los plazos y detalle de cada obra “para que los vecinos sepan si estamos cumpliendo”. También, al monto presupuestado, marcó que se van a sumar otros dos mil millones “con lo que aporten los municipios” de la porción de endeudamiento que le envía la provincia, y que fue fijado en la ley de presupuesto.

 

La mandataria informó además que se incorporará “un sistema de alerta temprana que la provincia no tiene, porque necesitamos no solo hacer la obra sino incorporar estaciones meteorológicas y todos los mecanismos técnicos que nos permitan saber a donde va a llegar el agua y anticiparnos a las evacuaciones”.

 

Vale señalar a su vez que, en la cuenca del Río Luján, el plan hídrico abarca la ampliación de cauces, puentes y sistemas de control (como canales y reservorios). En lo que refiere a la ejecución de la obra del Salado, se subrayó que se trata de un plan de infraestructura planificado desde hace muchos años pero que nunca logró completarse. En el primer tramo de la cuarta etapa de esta cuenca, se invertirán 1200 millones de pesos.

 

En la misma línea, el plan hídrico contempla una serie de obras en la cuenca Matanza-Riachuelo por 860 millones de pesos, mientras que, para el Río Reconquista se prevé un desembolso de 3.000 millones de pesos. En este caso puntual, y considerando que a metros del acto que encabezó Vidal se emplazan a la vera del Reconquista numerosas viviendas precarias que se ven afectadas por los desbordes del río, el ministro Cenzón fue consultado por este medio sobre si se contempla un plan de relocalización de las familias que allí se encuentran expuestas ante las crecidas. Al respecto, el funcionario vidalista confirmó: "Esta dentro del programa de la Cuenca Reconquista". Asimismo, y apuntando a la pasada administración sciolista Cenzón remarcó que "son varias las obras que quedaron pendientes" en materia hidráulica y que se buscan concluir durante la presente gestión.

 

La inflación aceleró en febrero y trepó al 2,4%: ¿asoma un piso imperforable?
Pablo Grillo, fotógrafo.

También te puede interesar