PJ

Urtubey, el día de CFK en Tribunales: “Todos debemos ser iguales ante la ley”

El salteño cuestionó el acto kirchnerista: “No tiene que ser cuando entran a Tribunales”. Además, minimizó la idea de la formación de un Frente Ciudadano para “defender los derechos arrebatados”.

A pocas horas de que la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner reapareciera en público con un amplio apoyo militante, el gobernador de la provincia de Salta, Juan Manuel Urtubey, minimizó la demostración de fuerza que protagonizó el kirchnerismo y sentenció: “Todos debemos ser iguales ante la ley”.

 

Consultado por la causa que hizo viajar desde el sur del país hacia Retiro a Cristina, el gobernador manifestó: “Ni conozco la imputación ni el escrito de la pero me parece que es lo que corresponde si queremos vivir en un país normal. Cada uno de los ciudadanos, independientemente de su posición política, debe aclarar todas las dudas que surjan a través de los procesos judiciales”.

 

Para Urtubey, el accionar de la justicia no se puede ligar con un móvil político. “Yo creo que tenemos que empezar a acostumbrarnos a vivir en un país con división de poderes  en donde cuando uno tenga que aclarar su posición ante la justicia no plantee que eso responde a una cuestión política”, explicó.

 

“Nosotros, a veces en la Argentina, si una causa avanza decimos que hay una acción política de uno para que avance, si no avanza decimos que hay una acción política de otro para que no avance”, agregó.

 

En ese sentido, dijo que “todos debemos ser iguales ante la ley”. “La mayor o no menor popularidad de los dirigentes no tiene que ser una especie de fuero previo a la hora del proceso judicial”, sumó.

 

“Si la Justicia te llama porque tiene alguna inquietud o alguna duda respecto a alguna denuncia que se haya hecho en la participación o no de un ciudadano lo tiene que hacer, independientemente de la posición de poder”, evaluó y agregó que “la acción política, para mí, tiene que ir por otro lado”.

 

Además, consideró que “la participación en actos públicos de los dirigentes no tiene que ser cuando entran o salen de declarar no en Tribunales”. “Tiene que ser cuando plantean opciones a la sociedad, en otros ámbitos”, agregó, cuestionando el acto que le armó la militancia a Cristina Fernández de Kirchner.

 

Por otra parte, el salteño le quitó importancia a la idea de la creación de un Frente Ciudadano que motorizó Cristina y rechazó el acto que montó el kirchnerismo en Comodoro Py para demostrar poder y cuestionar al gobierno de Mauricio Macri.

 

“Cada uno es dueño de generar la organización política que le parezca”, relativizó el salteño cuando se le consultó por la propuesta de Cristina de crear un Frente Ciudadano “para defender los derechos arrebatados”.

 

En ese sentido, Urtubey ironizó: “La Constitución Argentina establece que la participación en el sistema democrático electoral se haga a través de los partidos políticos pero bueno, cada uno tiene derecho a organizarse como quiera”.

 

Consultado por la evidente ausencia de figuras del Partido Justicialista en la convocatoria conocida en las redes como “#13A”, el mandatario indicó: “Entiendo que había algunos dirigentes peronistas, otros no”. No obstante, profundizando en la idea de que no comparte actos políticos ante un proceso judicial, se encargó de aclarar que “no hay una mirada institucional del peronismo porque creo que no corresponde”.

 

“Hay un sector de nuestro espacio político que sin ninguna lugar a duda la acompaña, hay otros que no. Esto se dirimirá de la manera que la democracia dice que hay que dirimir esas cosas”, respondió cuando se le preguntó por la posibilidad de que la ex presidenta imputada por presunto lavado de activos y por la venta de dólares a futuro pueda conducir el peronismo.

 

El gobernador brindó una conferencia de prensa en el “break” de la jornada de Diplomado en Transparencia Institucional que organiza Graciela Ocaña y que se llevó a cabo en el Salón Raúl Alfonsín de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.

 

Relación con el PRO

 

“La relación que tengo con (MauricioMacri es la que tuve con la ex presidenta”, calificó Urtubey.

 

Y agregó: “En el momento en el que a alguien lo eligen presidente es de todos los argentinos no de una facción de los argentinos. Yo soy el gobernador de todos los salteños no de una parte. Y tenemos que trabajar todos juntos”.

 

Según el gobernador,  “cuando llegue el momento electoral discutimos todo”. “Seguramente tenemos listas diferentes y competimos y todo, pero mientras tanto tenemos que trabajar juntos. Yo no concibo otra manera de trabajar”, ahondó.

 

Además, marcó que “hay cuestiones que comparto y acompaño decididamente porque tienen que ver con mis convicciones”. “Cuando se planteó el acuerdo con los holdouts yo fui uno de los primeros en salir a decir que había que apoyar eso porque yo soy el que lo vengo planteando en argentina antes de que Macri sea electo presidente”, advirtió.

 

En ese sentido, aclaró que “inclusive cuando yo acompañaba a Daniel Scioli como candidato sostenía que había que hacer eso”. “No muchos estaban de acuerdo conmigo en mi partido”, aclaró.

 

“Creo sinceramente que uno no puede cambiar de ideas de acuerdo a quién las propone. El Gobierno Nacional propone, como ahora, estamos hablando en la Legislatura del voto con  boleta electrónica, si lo propone el Gobierno yo no me voy a oponer. Si aparte yo lo vengo impulsando en mi provincia. Es una cuestión de sentido común. Lo mismo pasa con muchas posiciones políticas”, concluyó el salteño.

 

La elección del PJ

 

“La gran mayoría de los dirigentes de nuestro espacio político acompañamos la conformación de una lista que lo que busca es generar consenso pero obviamente el consenso no se puede obligar. Si hay alguna opción diferente habrá que competir”, explicó Urtubey cuando se le consultó por la posibilidad de elecciones en el Justicialismo.

 

El salteño reconoció que apoya al diputado nacional por San Juan José Luis Gioja pero que si se presenta otra nómina se deberá avanzar hacia una elección interna. “Yo estoy acompañando a Gioja. Como siempre en la vida uno lo que plantea es generar una lista lo suficientemente abarcativa para que nadie te discuta. Pero si alguien te discute tenes que ir a elección”, consideró.

 

Consultado por la posibilidad de la intervención judicial del partido, indicó: “Nosotros tenemos que hacer todo lo que esté a nuestro alcance para garantizar la institucionalidad  del partido”. 

 

Osvaldo Fernández y Rogelio Frigerio.
Julio Serna con Sebastián Etchevehere y otros dirigentes provinciales. En la visita del operador porteño a Entre Ríos.

También te puede interesar