Justicia

Magistratura porteña: se cayó el acuerdo Olmos - Cavaliere y habrá dos listas

El peronista y la ex titular del Consejo amagaron hasta último momento para presentar nómina conjunta pero ninguno quería estar segundo en la lista. Ventaja para Angelici. El rol de Garavano.

El Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires le sigue dando buenas noticias a Daniel “el Tano” Angelici. El acuerdo de unidad entre Juan Manuel Olmos y la histórica jueza Carla Cavaliere fracasó y la dispersión de sufragios hace sonreír al presidente de Boca Juniors de cara a la elección de representantes de jueces.

 

Si bien, como reveló este medio, existía una tensión desde hace casi un mes por la lucha de avales, el peronista y la ex titular de la Magistratura porteña pusieron fin a su acercamiento porque ninguno de los dos sectores aceptaba ir en el segundo lugar de la lista.

 

Olmos impulsaba al juez de primera instancia en lo Contencioso Administrativo y Tributario Darío Reynoso, mientras que Cavaliere pedía por Gabriela Zangaro, jueza de primera instancia Penal, Contravencional y de Faltas.

 

Finalmente, no hubo acuerdo y Reynoso –vinculado a la organización kirchnerista Justicia Legítima- encabeza la nómina “Justicia, Pluralidad y Autonomía”, seguido por María Araceli Martínez (jueza de primera instancia en lo Penal, Contravencional y de Faltas) y Francisco Ferrer (juez de primera instancia en lo Contencioso Administrativo y Tributario).

 

Una vez fracasado el acuerdo, Cavaliere buscó auxilio en sus antiguos socios radicales e intentó inscribir la nómina “Afianzar la Justicia” pero no llegó a los 33 avales necesarios.

 

La otra lista, que quedó registrada en la Junta Electoral como la número uno, adoptó el nombre de “Independencia Judicial”. El primer candidato es el juez de la Cámara de Apelaciones en lo Penal, Contravencional y de Faltas Marcelo Pablo Vázquez y es seguido por la angelicista Lidia Lago, que es jueza de primera instancia en lo Contencioso Administrativo y Tributario. En el tercer renglón quedó Cristina Lara, jueza de primera instancia en lo Penal Contravencional y de Faltas.

 

La primera nómina tiene el apoyo de Angelici y del ministro de Justicia de la Nación, Germán Garavano, que mantiene una buena relación con Vázquez y le expresó su respaldo. Vázquez marca una distancia con el operador judicial de Mauricio Macri, pero el presidente del club de la ribera sur lo considera como un hombre cercano. “Marcelo no es de Angelici y no trabajará para él”, advirtieron a Letra P en febrero los magistrados que lo apoyan.

 

El fin del efímero acuerdo entre Olmos y Cavaliere ocasionó una sonrisa de oreja a oreja en “el Tano” porque, aseguran sus colaboradores, esto facilitaría una situación de dispersión de votos con la que se vería beneficiada la lista que el hombre de Boca apadrina.

 

Las listas a competir deben contar la adhesión de no menos del 20 por ciento del padrón compuesto actualmente por 161 electores. Ambas listas superaron el número de 33 avales con comodidad.

 

Hubo modificaciones en los nombres y los acuerdos, pero los respaldos a las nóminas no variaron mucho. La primera –apoyada por el PRO- cuenta con el apoyo de la Fiscalía y de los jueces del fuero Penal, mientras que la segunda se acuesta en el respaldo de la Defensoría General y los magistrados del fuero Contencioso.

 

Norberto Circo, Andrea Danas y Natalia Molina son los candidatos suplentes de la nómina cercana al macrismo, mientras que Guillermo Scheibler, Gabriela López Iñiguez y Aurelio Ammirato se encuentran dentro del banco de reservas de la nómina de la lista promocionada por el peronismo.

 

El Consejo de la Magistratura posee nueve miembros. De ese total, tres representan a los jueces de la Ciudad de Buenos Aires. Los electos el 6 de abril reemplazarán a Alejandra Petrella, Ricardo Félix “Ricky” Baldomar y José “Pepe” Sáez Capel.

 

Como explicara este medio, las listas que compiten en estos comicios deben respetar una intercalación: si el primer candidato de la nómina representa al fuero Penal Contravencional y de Faltas, el segundo debe obligatoriamente formar parte del fuero Contencioso Administrativo y Tributario.

 

elecciones en ecuador: escenario polarizado y favoritismo por luisa gonzalez
Ana Cantiani, periodista de espectáculos, será candidata de La Libertad Avanza en Santa Fe.

También te puede interesar