Después del mensaje de Horacio Rodríguez Larreta ante los legisladores porteños, comenzaron a llover los análisis, cuestionamientos y evaluaciones por parte de los ediles que lo escucharon durante los 26 minutos en el recinto de sesiones.
“El discurso de Larreta fue más un balance de gestión que de propuestas para la Ciudad”, consideró el diputado de Nuevo Encuentro José Campagnoli.
Para el legislador sabbatellista, “una vez más el PRO dejó de lado el abordaje de la problemática de vivienda, alquileres y la urbanización de villas”. “A pesar del preocupante déficit habitacional que sufren 500.000 porteños desde hace años, a pesar de las 250.000 personas que viven en villas y asentamientos, y las 100.000 que lo hacen en piezas de inquilinatos y pensiones, Larreta no mencionó ningún plan para tratar de dar una solución”, agregó.
Dos temas claves del mensaje del alcalde porteño fueron la Educación y el Transporte. Con respecto a la primera área, el diputado de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro adelantó que “en la Legislatura vamos a presentar una ley de aumento en la inversión educativa atada a claras metas pedagógicas”.
En cuanto a transporte público, Ferraro destacó que “no sólo se debe mejorar la frecuencia del subte y la instalación de wifi en todas las estaciones y vagones también hay que avanzar en la extensión del horario de funcionamiento”. “Insistiremos en nuestro proyecto, ya presentado en el 2012, para extender el horario del servicio de 5 a 1.30 de lunes a sábados, y los domingos y feriados, desde las 5 hasta la medianoche”, subrayó.
Su compañera de bloque, Paula Oliveto, marcó el mensaje de Rodríguez Larreta como un “discurso con descripciones y muchos baches”.
“En su balance de la herencia recibida no hubo una sola mención o crítica de políticas pendientes, como tampoco nos informó de las transferencias de las competencias a la Ciudad de Buenos Aires”, expresó la diputada.
Por último, concluyó: “Las palabras de Larreta marcan el punto de inicio para una nueva gestión y por lo tanto nos da esperanza de poder concientizar sobre la necesidad de profundizar sobre políticas de transparencia y anticorrupción necesarias para la Ciudad de Buenos Aires”.
El socialista Roy Cortina aseguró que su bloque “va a trabajar para que la Legislatura sea un ámbito en el que se escuchen todas las voces, se pueda dialogar y construir consensos”.
“Siempre le damos la bienvenida a los discursos que expresan compromisos que, en todos los casos, podríamos compartir y apoyar”, manifestó. En ese sentido, el vicepresidente tercero del Parlamento porteño agregó que “su contenido nos parece insuficiente frente al alto nivel de exigencia que tan claramente expresaron los porteños en la última elección”.
El diputado Patricio del Corro (PTS-FIT), que decidió ausentarse de la sesión junto a Marcelo Ramal (PO - FIT) y Fernando Vilardo (Autodeterminación y Libertad), sostuvo que “Larreta confirmó nuestros argumentos para no asistir e hizo un discurso en base a una ciudad de fantasía, donde solo viven él y unos pocos afortunados”.
“Mientras uno de sus ejes fue la expansión del wifi, no da cuenta de que gran parte de la población suele estar sin luz, incluso por semanas; dice querer la urbanización de las villas, cuando la población que vive en ellas alcanzó bajo la gestión PRO los 275.000 habitantes, y el PRO viene incumpliendo las leyes y fallos que ya lo obligan a urbanizar; habló del dialogo con los vecinos de las villas, pero ’olvidó’ las violentas represiones en el barrio Papa Francisco y en el Indoamericano, que terminó con tres muertos”, fustigó el legislador de izquierda.
Todos los bloques opositores cuestionaron, aunque en distinto tenor, el discurso del jefe de Gobierno. En lo que sí coinciden la mayoría es en “esperar” para establecer un diagnóstico claro acerca de las intenciones de Rodríguez Larreta. También coinciden en llevar adelante los compromisos de gestión aunque piden lugar para opinar, siempre desde la óptica parlamentaria.
De todas formas, existe una idea en los bloques opositores acerca de que el flamante alcalde y su antecesor no piensan igual. “Larreta no es Macri, estamos seguros de eso”, confesó a este portal un diputado del Frente para la Victoria.