La presidenta del bloque de legisladores porteños de la Coalición Cívica, Paula Oliveto, sostuvo que “es evidente” que el ex gobernador y candidato presidencial del Frente para la Victoria Daniel Osvaldo Scioli conocía “maniobras de lavado de activos y distintas defraudaciones a la administración pública”, en el marco de la causa judicial por la cual citaron a indagatoria al ex jefe de gabinete bonaerense Alberto Pérez y al ex director General de Administración de esa dependencia Walter Carbone.
“Pensar que Scioli no sabía es como pensar que (Julio) De Vido robaba en el Ministerio de Planificación sin que supiera (la ex presidenta) Cristina”, deslizó la edil que responde a la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió.
La diputada advirtió que a estos ex funcionarios bonaerenses se los imputa por “haber sacado fondos con facturas truchas” y marcó que “es tan burda la maniobra que no sabemos qué grado de impunidad sentían para llevar tantos actos irregulares”.
Luego de que trascendiera la citación por parte del fiscal de La Plata Álvaro Garganta, Oliveto evaluó: “Es una situación procesal muy difícil, tanto para Pérez como para Carbone, porque el cúmulo de pruebas en el expedientes es irrefutable, no sé cómo van a explicar lo que hicieron”.
“Nosotros denunciamos cinco cajas en las que hay una matriz de corrupción similar, hasta en los proveedores, de la que denunciamos durante el gobierno de Cristina Kirchner: facturas apócrifas, empresas irregulares, sobrecostos y la utilización de dinero público para fines no públicos”, explicó en diálogo con Radio Mitre.
La diputada afirmó que “está acreditado que se pagó con plata de los bonaerenses el traslado de militantes al Hospital Posadas, que fue ese cierre con Cristina y para el enriquecimiento de algunos funcionarios, que no pueden justificar su crecimiento patrimonial”.
Sobre la metodología para llevar a cabo la presunta defraudación, indicó que “emitían varias facturas por día” que “estaban firmadas por Alberto Pérez y en otros casos por Walter Carbone” y “cuando vos ibas al negocio, te mostraban la factura verdadera, que estaba muy lejos del monto de la facturación que ellos firmaban”.
La dirigente también explicó que “lo que está consolidado hasta ahora son 10 millones de pesos, pero sólo están analizados unos meses de 2015”, según recopiló la agencia DyN.
En concreto, Pérez y Carbone se encuentra imputados por “peculado en concurso ideal con administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública e incumplimiento de los deberes de funcionario público”.