LEGISLATURA PORTEÑA

Screnci confirmó que la Ciudad tendrá Código Electoral propio

También adelantó que la Legislatura recibirá “en breve” el proyecto de reforma a la ley de Acceso a la Información.

En el marco de las rondas para explicar el presupuesto de su cartera ante los diputados porteños, el ministro de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Bruno Screnci Silva, confirmó que el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta trabaja para crear un Código Electoral propio al distrito y evitar que los comicios locales deban, cada dos años, atenerse a la normativa nacional.

 

El funcionario aseguró, como informó Letra P semanas atrás, que la Legislatura debatirá en las próximas semanas los proyectos de ley de Código Electoral de la Ciudad y de Acceso a la Información Pública, que están siendo consensuados con todos los sectores de la ciudadanía.

 

Ante la Comisión de Presupuesto, Screnci Silva sostuvo que su objetivo es “una gestión pública innovadora, transparente y participativa”. Y explicó que “trabajamos para una reforma política con reglas de juego claras, transparentes y legítimas”. A su vez, insistió con la importancia de la reforma a la ley 104 que pidió el jefe de Gobierno, como informó este medio en exclusiva.

 

También es tema prioritario en el que trabaja el Ministerio de Gobierno el programa “Registro Civil más cercano” para mejorar y facilitar los procesos administrativos, especialmente en los casos de nacimientos, casamientos y defunciones. Para este plan se aplicará en 2017 un presupuesto de 6,7 millones de pesos y se prevé la alternativa de inscribir a los recién nacidos en propio lugar de nacimiento y poner en marcha un registro civil móvil, con recorridas por barrios o zonas más alejadas de los centros de atención.

 

La reunión, realizada en el salón Montevideo, fue conducida por el diputado Alejandro García (presidente de la Comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria) y participaron los legisladores Carmen Polledo, Cecilia De la Torre, Claudio Niño, Eduardo Santamarina, Agustín Forchieri, Paula Villalba, Mercedes De las Casas, Lía Rueda, José Acevedo, Daniel Presti, Natalia Persini, Daniel Del Sol y Jiam Ping Yuan (PRO); Claudio Palmeyro, María Rosa Muiños y Claudio Heredia (Interbloque Peronista); Marcelo Guouman, Juan Nosiglia y Patricia Vischi (Suma+), Maximiliano Ferraro (CC) y Gabriel Fuks (CNM).

 

El ministro de Gobierno estuvo acompañado por los principales funcionarios de su cartera, entre ellos los tres subsecretarios: de Gobierno, Gustavo Gesualdo; de Reforma Política y Asuntos Legislativos, Hernán Charosky, y de Asuntos Interjurisdiccionales y Política Metropolitana, Eduardo Ricciuti.

 

MISIONES Y ASIGNACIONES.  El ministro informó que su presupuesto proyectado es de 525,6 millones de pesos para 2017, que representa el 0,3 % del total de gastos del gobierno de la Ciudad. Comparado con el año en curso, se prevén incrementos del 27 % en personal (por aumentos de sueldos), del 21 % en gestión y del 20 % en aportes al Acumar (el organismo tripartito encargado del saneamiento del Riachuelo).

 

Una de las misiones es “fortalecer el federalismo e incrementar los vínculos de cooperación con municipios y provincias” y, al respecto, se mencionó la continuidad de programas ya existentes a tales efectos.

 

Para el Acumar se destinarán en 2017 66,6 millones de pesos (es el aporte de la Ciudad al organismo que integra con la Nación y la Provincia de Buenos Aires). Se trabaja en la instalación de redes de agua potable y cloacas en la villa 21-24 (un plan de 150 millones de pesos de inversión), Aysa realiza obras por 3.800 millones en 5 años y a través del Instituto de la Vivienda se están relocalizando familias que viven o vivían precariamente sobre el "camino de sirga" (riberas del Riachuelo). Explicó Screnci Silva que su ministerio también se ocupa de asesorar y tramitar en acciones para reafirmar la autonomía institucional porteña (transferencia de la policía, el juego, la policía sanitaria, gestiones por el puerto).

 

También hizo consideraciones sobre los programas para capacitar ciudadanos, jóvenes con derechos electorales y extranjeros con posibilidades de empadronarse y votar, entre otros detalles.

 

John Walker con Toto Caputo en la la Bolsa de Comercio de Córdoba
Javier Milei y Federico Sturzenegger trazan el plan desregulador

También te puede interesar