En un territorio hostil para Mauricio Macri en las elecciones presidenciales, el ministro de Educación y Deportes de la Nación, Esteban Bullrich, llevó un mensaje de diálogo para los próximos cuatro años de gestión a todas las provincias del sur argentino. A diferencia de otros dirigentes importantes en el macrismo, que reciben a los gobernadores e intendentes en la Casa Rosada, viaja por el país con el objetivo de aceitar el trato con los mandatarios provinciales.
Como describió Letra P, la Patagonia fue un reducto infranqueable para el Frente para la Victoria (FpV) en agosto, octubre y noviembre.
Junto a Omar Gutiérrez, en Neuquén, Bullrich comenzó a diseminar el discurso a favor de mejorar la calidad educativa en cada una de las jurisdicciones patagónicas. “Una persona, nazca donde nazca en la Argentina, tenga las mismas oportunidades de tener educación de calidad”, pidió el funcionario acompañado de Gutiérrez.
En Río Negro, al lado de Alberto Weretilneck, reiteró el apoyo y explicó parte del plan que tiene Macri: “Lograr la igualdad de oportunidades para todos los jóvenes argentinos, vivan donde vivan".
“Van a continuar los programas exitosos que desplegó aquí la Nación, pero vamos a articularnos con los Estados locales. Estas iniciativas tuvieron un impacto positivo y deben seguir adelante. Eso sí, en cuanto al Plan Fines, por ejemplo, será necesario mejorar la calidad; es algo que charlamos en cada Provincia. Queremos que los jóvenes que reciban el Plan Fines, obtenga un título que refleje la calidad que uno espera de un título secundario en la Argentina”, agregó.
Por Santa Cruz, en una foto esperada con Alicia Kirchner, Bullrich dejó en claro que las tensiones del pasado ya no marcan la agenda de su gestión: “Tenemos que conocer la realidad provincial y trabajar juntos los gobiernos nacional y provincial en una agenda común. La idea es construir esa agenda a partir de los desafíos que cada gobierno provincial tiene”.
Rosana Bertone, titular del Ejecutivo fueguino, por primera vez citó la regionalización que se impulsa entre las provincias patagónicas para un plan en conjunto. “Fue una reunión muy positiva, nosotros contentos de que haya elegido Tierra del Fuego para varias de las iniciativas que a nivel nacional va a tomar el Ministerio, y que tenga esta idea de regionalización de trabajar en conjunto con Santa Cruz, Chubut y Río Negro para nosotros es muy auspicioso”, dijo Bertone.
Mario Das Neves, que en el último tiempo se acercó bastante a la Rosada, galardonó al enviado de Capital Federal como “Huésped de Honor” y firmaron un convenio de cooperación entre esa provincia y la Nación. “Fue en un clima muy cordial”, le aseguraron a Letra P desde Rawson.
Esta gira por el sur, para demostrar la importancia que le da Macri a los distritos que no lo votaron, continuará en abril cuando se reúna, en Ushuaia, el Consejo Federal de Educación.