Santa Fe

Binner, Reutemann y Perotti, la gran pelea de Santa Fe

Los dos ex gobernadores y el diputado peronista encabezan la disputa por las tres bancas que pone en juego la provincia en el Senado. El socialista va con boleta corta.

La pelea entre Hermes Binner, Carlos Reutemann y Omar Perotti será el plato fuerte de las elecciones primarias en Santa Fe, el tercer distrito electoral del país. Pesos pesados de la política local, los dos ex gobernadores y el diputado del Frente para la Victoria se disputan las tres bancas que la pone en juego la provincia en el Senado nacional. También se renuevan diez lugares en Diputados.

 

Tras la derrota de Miguel del Sel en las elecciones para gobernador, por un escaso margen de apenas 1500 votos, a manos del socialista Miguel Lifschitz, Reutemann será la carta fuerte de la boleta de Mauricio Macri en territorio santafesino, acompañado por la diputada provincial Alejandra Vucasovich.

 

El ex gobernador ocupa una banca en el Senado desde el año 2009, por la Alianza Santa Fe Federal. En aquel entonces, el peronismo cosechó el 42,34 por ciento de los votos, contra el 40,57 del Frente Progresista. Las bancas de la primera minoría quedaron para Reutemann y su compañera de bloque, Roxana Latorre, quien desde hace tiempo se comporta como aliada del kirchnerismo en la Cámara alta. El lugar del Frente Progresista fue ocupado por el socialista Rubén Giustinani, quien termina su mandato el 10 de diciembre.

 

De la mano de Daniel Scioli peleará por la banca en el Senado el diputado Perotti, la sorpresa de las elecciones a gobernador del 14 de junio, cuando sacó el 29 por ciento de los votos, poco más de punto menos que el ganador, Lifschitz y que el segundo, Del Sel. Tras su gran desempeño en los comicios locales, el sciolismo puso todas sus fichas en Perotti para el Senado. El ex intendente de Rafaela estará acompañado en la boleta por María de los Ángeles “Marilín” Sacnun, concejal y referente de La Cámpora.

 

Sin candidato presidencial deberá pelear Binner, el candidato del Frente Progresista que gobierna la provincia y figura de mayor peso político en el espacio. El ex mandatario santafesino irá secundado por la radical Marta Speranza. Tal como anticipó Letra P a comienzos de junio, la alianza santafesina competirá con boleta corta en las elecciones nacionales, ya que los partidos que conforman el espacio a nivel provincial apoyan a distintos candidatos a presidente.

 

Mientras que el socialismo, el Gen y Libres del Sur acompañan la candidatura de Margarita Stolbizer, la Coalición Cívica y el radicalismo se encolumnarán detrás de Elisa Carrió y Ernesto Sanz, respectivamente, en el marco del acuerdo entre esos partidos y el PRO. La boleta encabezada por Binner tendrá entonces tres cuerpos (senadores nacionales, diputados nacionales y Parlasur provincial), mientras que tanto la de Perotti como la de Reutemann llevarán cinco (presidente, senadores nacionales, diputados nacionales, Parlasur nacional, Parlasur provincial). El Frente Progresista apuesta a que el electorado santafesino apueste por el socialista en la provincia y elija libremente su candidato a presidente.

 

En cuanto a la Cámara baja, la provincia renueva diez bancas. La lista Celeste y Blanca K, que lleva a Scioli como candidato a presidente, estará encabezada por el actual diputado de La Cámpora, Marcos Cleri, mientras que Cambiemos apuesta por la concejal del PRO, Anita Martínez, quien perdió la disputa por la intendencia de Rosario frente a la socialista Mónica Fein. Por su parte, el Frente Progresista – que pone en juego las bancas obtenidas en 2011, cuando Binner fue candidato a presidente y obtuvo el 17 por ciento de los votos – competirá con el radical Hugo María Marcucci.

 

La provincia de Santa Fe tiene 2.680.736 electores habilitados para votar y representa el 8,37 por ciento del padrón nacional.

 

  

Oliver, Balagué, Del Frade y Meier en el lanzamiento del frente. En primera fila, el secretario de Salud de Rosario Leonardo Caruana.
Pablo Corsalini, el intendente de Pérez que le llevó a CFK una propuesta para alcanzar la unidad del PJ en Santa Fe. 

También te puede interesar