La Legislatura porteña aprobó este jueves el proyecto de ampliación presupuestaria que diseñó el Ejecutivo de la Ciudad a través del Ministerio de Hacienda y que modifica el actual ejercicio, fijado en 85.098.457.511 de pesos.
A ocho meses del comienzo del 2015, Mauricio Macri consiguió que los diputados porteños le amplíen 4.264.727.000 de pesos el Presupuesto vigente. De ese total, más de tres mil millones serán destinados a pagar subas salariales establecidas en las paritarias el año corriente y están vinculadas al gasto en personal del sector público de la Ciudad.
Como el 85 por ciento de las partidas son para abonar salarios, la mayoría de los legisladores decidieron votar en general la iniciativa pero plantearon reparos acerca del artículo dos del expediente. En ese sentido, Pablo Ferreyra (Seamos Libres) solicitó votar por separado los tres artículos.
El pedido fue concedido por el macrismo y se consiguió aprobar con 50 votos positivos, cuatro negativos y cinco abstenciones la ampliación. Los artículos uno y tres fueron respaldados por 55 diputados y tan sólo uno votó negativamente, mientras que el dos, siempre en la votación particular, cosechó 47 votos positivos, seis negativos y tres abstenciones.
“Había una previsión de descrecimiento, pero ellos mismos asumen hoy que el país está creciendo”, cruzó el diputado de Nuevo Encuentro José Cruz Campagnoli. También, el kirchnerista, que se abstuvo de votar, se quejó de que en la iniciativa hay “nueva emisión de deuda y nuevo stock de deuda”.
A su turno, Ferreyra reclamó que se revean las partidas asignadas al Hospital de Pediatría Garrahan porque lo realmente presupuestado en la ampliación representaba “un tercio de lo que pedían los trabajadores”.
La solicitud, que también fue planteada por otros bloques opositores, fue aceptada por el oficialismo. El presidente de la Comisión de Presupuesto, el macrista Alejandro García, reconoció: “Estamos interesados en esa cuestión”.
Concretamente, el legislador comunicó que se iba a pedir a los trabajadores del nosocomio porteño un informe detallado para poder llegar a un acuerdo acerca de las partidas otorgadas por el Gobierno de la Ciudad y las exigidas por los empleados.