Legislatura Porteña

La Legislatura se encamina a ampliarle el presupuesto a Macri

El PRO fantasea con votarla por unanimidad. La clave para convencer a los opositores más férreos.

A casi un mes de haber sido presentado, el proyecto de ampliación presupuestaria que redactó el Poder Ejecutivo de la Ciudad, a través del Ministerio de Hacienda, sería aprobado en la sesión de este jueves en la Legislatura porteña.

 

Para transcurrir el último año de gestión, el jefe de Gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri, consiguió que los diputados porteños le habiliten un ejercicio fijado en 85.098.457.511 millones de pesos.

 

A ocho meses del comienzo del 2015, Macri pide ampliar en 4.264.727.000 de pesos el Presupuesto vigente. De ese total, más de tres mil millones serán destinados a pagar subas salariales establecidas en las paritarias el año corriente y están vinculadas al gasto en personal del sector público de la Ciudad.

 

Esos 3.595.727.000 millones de pesos apuntan a cubrir pago de salarios de los maestros y docentes de escuelas públicas, personal de la Legislatura porteña, la Auditoría General de la Ciudad, la Defensoría General, el Ministerio Público, el Ente Regulador de Servicios Públicos, el Consejo de la Magistratura, el Ministerio de Desarrollo Económico y el Ministerio de Hacienda, entre una gran cantidad de organismos e instituciones públicas.

 

Esta es la clave: los salarios. Por esta razón, ningún bloque opositor se manifestó abiertamente en contra del proyecto de la ampliación. “No es problemático. No nos vamos a oponer a pagar salarios”, graficó una diputada del Frente para la Victoria.

 

Nadie quiere pasar a la historia como el legislador que votó en contra de una iniciativa tendiente a pagar salarios de funcionarios públicos y a cumplir el acuerdo paritario del Gobierno porteño con los sindicatos locales.

 

Este expediente se vota con mayoría simple por lo que, si todos los diputados se encuentran en sus bancas, el PRO necesitaría solamente 31 votos; es decir, dos más de los que posee normalmente. El macrismo cuenta con 28 legisladores pero cuenta con el sufragio de la aliada Cristina García de Aurteneche (Confianza Pública Democrática).

 

Con esa “clave”, el PRO busca aprobar la iniciativa de manera unánime, a pesar de que no necesita un apoyo total para cumplir su cometido. Hasta los diputados más opositores al macrismo apoyarían el proyecto.

 

De todas formas, se trata de una práctica habitual de la Legislatura porteña. Los bloques opositores suelen acompañar la ampliación presupuestaria pero a fin de año no dan su voto para el Presupuesto del próximo año. Distinta fue la situación en 2013, cuando el kirchnerista Alejandro Amor elogió el Presupuesto 2014, lo votó en soledad y luego terminó en la Defensoría del Pueblo.

 

El único punto en el que se planteó reparos fue en el artículo dos, mediante el cual se autoriza al Ejecutivo a incrementar los montos máximos para emitir Letras del Tesoro o hacer uso de adelantos en cuenta corriente. Algunos diputados de la oposición planteaban que no acompañarían un proyecto que endeuda al Estado local.

 

La iniciativa fue despachada por la Comisión de Presupuesto el 5 de agosto y el PRO sólo consiguió que la aliada García de Aurteneche firmara el despacho.

 

La modificación presupuestaria contempla un aumento para los efectivos de la Policía Metropolitana. Según consta en el proyecto al que accedió este portal, “con respecto a la Policia Metropolitana, se otorgó una suma fija por única vez de pesos cinco mil ($ 5.000) con carácter no remunerativo en el mes de marzo del año 2015, aprobándose aumentos del trece por ciento (13%) a partir del 1° de marzo, catorce por ciento (14%) en julio y de un cinco por ciento (5%) en noviembre del año 2015”.

 

Por otra parte, se “reforzarán” los créditos del subsidio a la educación privada por 450.000.000 millones de pesos y se destinarán 44.000.000 millones de pesos para “cubrir el incremento del subsidio” que posee el Hospital Garrahan.

 

El gobierno de Mauricio Macri evaluó que aumentarán los recursos de las arcas públicas y llegarán a un monto total de 3.771.727.000 millones de pesos que se sumarán a los 83.702.206.968 de pesos que se presupuestaron para el año corriente. El Cálculo de Recursos de la Administración porteña agrupa a los impuestos a las patentes, a los sellos, a los inmuebles, las multas del Tesoro y los ingresos brutos, entre otros.

 

Con respecto a los ingresos originados en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos se espera una recaudación adicional de pesos doscientos catorce millones dos mil ($ 214.002.000), por el lado del Impuesto de Sellos, la recaudación adicional esperada alcanza los pesos quinientos cuarenta y tres millones quinientos ochenta y nueve mil ($ 543.589.000).

 

En concepto de inmuebles, según el propio GCBA, existe una “mejora en el cumplimiento” y una “estimación de incremento en el pago adelantado en diciembre de 2015” que “permite incrementar la meta de recaudación en pesos mil trescientos ochenta y dos millones novecientos cincuenta y cinco mil ($ 1.382.955.000)”.

 

Además, se explica en el proyecto que “pese a la caída” de patentamientos de autos cero kilómetro se verifica “buen cumplimiento y una previsión de pago”. Por ende, se diseñó “un incremento en la previsión de recaudación de pesos cuatrocientos cincuenta y ocho millones quinientos cuarenta y nueve mil ($ 458.549.000)”.

 

Germán Martínez, jefe del bloque de Unión por la Patria en Diputados
Maximiliano Pullaro, Rogelio Frigerio y Martín Llaryora, en la conferencia en la que le pidieron al gobierno que baje las retenciones.

También te puede interesar