A las semanas en las que la Legislatura porteña estuvo con poca o nula actividad le seguirán días de alta intensidad debido no sólo a la cantidad de proyectos que fueron presentados en los últimos días, sino también, por las órdenes que recibieron en el bloque PRO sobre la catarata de expedientes que el Ejecutivo redactó.
A principio de agosto, como explicó este medio, el jefe de Gobierno electo, Horacio Rodríguez Larreta, se reunió cara a cara con los diputados porteños en la Usina del Arte y les comunicó los pasos a seguir durante el último semestre del 2015. Veinte días después de aquel encuentro quienes manejan los hilos en el bloque PRO del Parlamento local aumentan las reuniones con sus pares de la oposición para conseguir los consensos necesarios para cumplir con los requerimientos del jefe de Gabinete, pero también del líder del espacio, el actual jefe de Gobierno y candidato a presidente, Mauricio Macri.
En nombre de Macri, pero también pensando en su futura gestión, Rodríguez Larreta le comunicó a los diputados amarillos que el interés del Ejecutivo pasa primordialmente por la sanción de la ampliación presupuestaria, la renovación de la concesión del Bus Turístico, la venta del Buenos Aires Design y el pase a privados del tradicional Autódromo de Buenos Aires.
El jefe de ministros dialoga con la presidenta del bloque, Carmen Polledo, el vicepresidente de la Legislatura, Cristian Ritondo, el titular de la Comisión de Presupuesto, Alejandro García, y el diputado Francisco Quintana. Se trata del cuarteto recolector de consensos que trabaja para encontrar apoyos tanto en ECO como en el Frente para la Victoria.
Como informó Letra P en exclusiva, el Ejecutivo porteño, a través del Ministerio de Hacienda, pidió ampliar en 4.264.727.000 de pesos el Presupuesto 2015. De ese total, más de tres mil millones serán destinados a pagar subas salariales establecidas en las paritarias el año corriente y están vinculadas al gasto en personal del sector público de la Ciudad.
Esos 3.595.727.000 millones de pesos apuntan a cubrir pago de salarios de los maestros y docentes de escuelas públicas, personal de la Legislatura porteña, la Auditoría General de la Ciudad, la Defensoría General, el Ministerio Público, el Ente Regulador de Servicios Públicos, el Consejo de la Magistratura, el Ministerio de Desarrollo Económico y el Ministerio de Hacienda. Por esa razón se descuenta que el proyecto sea acompañado por buena parte del arco opositor, porque se trata de una ampliación destinada a cubrir salarios y a que el Ejecutivo pueda cumplir con las paritarias acordadas.
El Bus Turístico, que recorre los distintos barrios de la Ciudad, funciona desde el año 2009 y ahora el Gobierno porteño, por medio de un pedido del Ministerio de Cultura, busca renovar la concesión por cinco años más. Para esto es necesario que la Legislatura dé el visto bueno al proyecto del Ejecutivo que implicaría renovar el contrato con las compañías Derudder Hnos y Rotamund S.R.L. que hoy operan el servicio.
Al igual que la ampliación del presupuesto 2015, esta iniciativa tiene preferencia para este jueves 27 de agosto. La diferencia es que la primera se aprueba con mayoría simple y para avanzar con la renovación del pliego del bus se necesita el voto de 2/3 de los diputados presentes en el recinto.
Sin duda, el proyecto del Ejecutivo que más polémica trae es el que propone desarrollar un plan integral deportivo y comercial “tendiente a recuperar el Autódromo”, para el cual también se necesitan 40 de 60 votos.
Entre otras cosas, lo que más ruido hace a la oposición, en especial al kirchnerismo, es que la iniciativa propone la creación de un fideicomiso entre Corporación Sur y el Banco Ciudad y ceder por 30 años las 166 hectáreas del Autódromo Juan y Oscar Gálvez. El expediente propone la rezonificación del predio, limitado por las avenidas Roca, Escalada, 27 de Febrero y General Paz, y un lote en manos del Sindicato Único de Trabajadores del Estado (Sutecba). La modificación permitirá desarrollar en su interior no sólo actividades deportivas, sino también comerciales, servicios turísticos y equipamiento destinado a cultura y esparcimiento, un aspecto clave que el kirchnerismo evalúa para no dar el brazo a torcer e insistir en votar negativamente el proyecto de Macri.
Por otra parte, el PRO quiere subastar el paseo Buenos Aires Design, que hoy lo administra la empresa IRSA, de aceitadas relaciones con el Gobierno porteño y con el Gobierno nacional. El complejo, destinado al negocio de la decoración de interiores y restaurantes, tiene una superficie de 25.000 metros cuadrados, 57 locales comerciales, 168 cocheras y Patio de Comidas.
Con el dinero obtenido mediante la venta del inmueble, que en el proyecto es catalogado como “innecesario para la gestión de la Ciudad”, el Ejecutivo financiará la construcción de la Ciudad Judicial. Se trata de un predio que, según la Ley N°4481, albergaría a las áreas jurisdiccionales del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
“El inmueble deberá tener una superficie de entre 40.000 y 60.000 metros cuadrados y emplazado en la zona sur de la Ciudad”, se explica en la normativa aprobada a fin de 2012. Si bien aún no está definido dónde se realizará esa megaobra, fuentes del Consejo de la Magistratura, señalaron que podría hacerse en el barrio de Barracas.
“Es mentira que el predio carece de utilidad; forma parte indivisible del Centro Cultural Recoleta y, de ser necesario, algunos de sus locales podrían alquilarse para financiar actividades culturales. Como también es mentira que los fondos son necesarios para construir la Ciudad Judicial, porque la misma norma que propuso este emprendimiento autorizó la venta de 15 propiedades en la Ciudad de Buenos Aires para financiar su construcción”, evaluó el diputado de ECO Adrián Camps.
Estos cuatro proyectos fueron, en distintas reuniones, marcados como “prioritarios” por parte de Rodríguez Larreta. Sin embargo, el Ejecutivo va a la carga con otra pila de expedientes que desea aprobar también durante este año: la concesión del Centro de Exposiciones porteño, la cesión de terrenos a la UBA y al Arzobispado (tienen preferencia para este jueves) y la construcción de centros de trasbordo en Chacarita y Pompeya.