Parlasur: La gran pregunta

Los argentinos elegimos por primera vez nuestros Representantes al Parlamento del Mercosur. Muchas son las preguntas y muchas las dudas respecto de que votamos cuando votamos.

Durante el último tiempo de campaña electoral previa a las PASO que se llevaron a cabo en Agosto hemos asistido como ciudadanos a una suerte de fenómeno mediático que podríamos llamar la “anti campaña del Parlasur”. Periodistas de reconocidos nombres y medios gráficos de los más importantes del país se han encargado de fomentar en la ciudadanía la idea de que el Parlasur es un órgano de importancia menor cuyas funciones rozarían el “ñoquismo” liso y llano apodando, incluso, a la institución de forma peyorativa. Nombres como el “parlaverso”, o los “parlachantas” son los que mas resuenan. Nada más alejado de la realidad. Sin lugar a dudas y en honor a la verdad tenemos que referirnos al Parlasur como lo que es, un organismo de prestigio que cuenta con candidatos de verdadera trayectoria política y profesional. El lugar de sus candidatos en la boleta papel, al lado de las candidaturas a Presidente y Vice, definen por sí sola la importancia de esta elección.

 

Los ciudadanos comunes, los que no hacen política (y los que la hacen también) tienen derecho a recibir información real y verdadera y saber, al menos en rasgos generales, que el Parlamento del MERCOSUR fue constituido el 06 de Diciembre 2006 y es el órgano, por excelencia, representativo de los intereses de los ciudadanos de los Estados Partes.

 

Hasta el día de hoy, solo Paraguay contaba con representantes electos directamente por el voto popular -el resto de los estados que integran el Mercosur tienen sus representaciones pero no elegidas por la gente sino designados por sus cuerpos legislativos-. La Argentina es el segundo país entonces que integrará el organismo con representantes elegidos en forma directa por los ciudadanos, de ahí, la importancia de esta elección. Porque una vez que elegimos ejerciendo nuestro derecho cívico empezamos a exigir a nuestros representantes que cumplan con sus funciones. Nuestro voto vale, y vale mucho.

 

El Parlamento de Mercosur entonces se configura gradualmente como una verdadera casa representativa popular, con debates y votaciones canalizados por corrientes de ideas y grupos Políticos y para el año 2020 se espera que todos los estados parte tengan sus representantes elegidos por el voto del Pueblo. Esta explicación, cortita y sencilla tira por la borda la gran mentira que han querido instalar los detractores del organismo: que elegimos parlamentarios que asumirán sus funciones en el 2020. Cómo puede insultarse la inteligencia de los ciudadanos de semejante manera? Cuál sería el sentido o la lógica de votar en 2015 para el 2020? La única verdad es la realidad…y en ese marco la realidad es que el 10 de Diciembre de 2015 quienes resulten electos por la gente para integrar el Organismo asumirán formalmente sus funciones y al momento que asuman empezaremos a exigirles el cumplimiento de sus obligaciones. La gran pregunta es? Por qué los grandes medios de prensa no dan “prensa” a esto? Por qué mienten? Qué intereses se esconden detrás de esta detracción nefasta? Claro…entendiendo que hoy nuestra cultura en general es “light” y sólo se promociona lo que “garpa” como se dice burdamente en el ambiente podemos también comprender que no sea tapa de los diarios informar a la población sino más bien, desinformar…

 

Afortunadamente contamos con portales políticos de amplio alcance que nos permiten llegar, al menos, a quienes están interesados en saber la “verdad de la milanesa”. He aquí uno de los ejemplos.

 

Es de vital trascendencia que podamos entender que nuestros representantes en el Parlasur serán los encargados de trabajar en forma coordinada con los distintos estados parte del Mercosur para que la región crezca y se fortalezca cada día más. Les espera a quienes resulten electos una ardua tarea cuyos resultados serán evaluados por los ciudadanos.

 

Afortunadamente los candidatos en general son de alta trayectoria política y profesional. Nombres como los de los Dres. Jorge Vanossi y Alberto Asseff   (ambos candidatos por el Frente UNA que lidera Sergio Massa) engrandecen las listas y le dan el serio contenido que, en rigor, tiene esta primera elección.

 

Seamos responsables como ciudadanos a la hora de elegir, tenemos que saber “qué votamos cuando votamos”…Las Paso y sus resultados nos han gritado una verdad insoslayable, los ciudadanos “tragan” cada vez menos “sapos” y castigan las deslealtades y las traiciones. Votemos con inteligencia. Votemos políticos responsables para el Parlasur. De esta forma, cuando lleguen las 12 de la noche la carroza no se convertirá ya en calabaza…tendremos carroza para rato…

 

Barrera, intendente de Gesell: Hay que eliminar las PASO y desdoblar las elecciones
Rolando Figueroa lanzó su frente electoral en Neuquén.

También te puede interesar