Luego de la revocación del límite de 25 boletas por lista en cada mesa, lo que había despertado la furia de todas las fuerzas opositoras y de hasta un sector del Frente para la Victoria, el juez Laureano Durán salió al cruce de las acusaciones y negó un vínculo estrecho con el Gobierno nacional.
"La decisión que habíamos tomado tenía que ver con la realidad de la Secretaría Electoral de la provincia de Buenos Aires”, explicó, al tiempo que agregó que “la Cámara dejó sin efecto esa resolución pero cambiando las circunstancias, instando al Poder Ejecutivo a que nos provea de mayores instalaciones y personal".
En declaraciones a Del Plata, puntualizó que las PASO 2015 revisten un carácter de complejidad, y sostuvo que "son atípicas a todas las que hubo", a raíz de que "se duplicaron las combinaciones en cada uno de los partidos. Más o menos vamos a distribuir 70 millones de boletas".
Al respecto, agregó:"Lo que terminamos acordando fue duplicar el número. Pasamos de 25 a 50 por combinación por urna, sumado a las bolsas de contingencia, a las que también duplicamos la cantidad".
No obstante, reiteró que el propósito de su resolución. "El 17 de julio tomamos la decisión que consideramos correcta con los medios que teníamos, tanto de logística como humanos como a establecimientos", manifestó.
Para terminar, se desligó de las versiones que lo ubican en posición cercana con el Poder Ejecutivo, y afirmó que la relación con el ministro de Justicia, Julio Alak, corresponde a su padre. "La cercanía con el Gobierno es infundada, no sé de dónde sale. Nunca fui militante político", cerró.