"Dudamos de la imparcialidad del juez electoral provincial", aseguró el precandidato a gobernador por la lista Progresistas, Jaime Linares.
- Temas del día
- Javier Milei
- PASO
- Donald Trump
- Mauricio Macri
- FMI
"Dudamos de la imparcialidad del juez electoral provincial", aseguró el precandidato a gobernador por la lista Progresistas, Jaime Linares.
Todo, tras la decisión de la Cámara Nacional Electoral de revocar la resolución del juez Durán. “Lamentamos que haya sido necesaria la intervención de la Cámara Electoral para revocar una resolución que se resolvía solamente aplicando el sentido común”, aseguró Linares
El candidato de Progresistas celebró la decisión de la Cámara Nacional Electoral de revocar el fallo del juez con competencia electoral en la Provincia, Laureano Durán, que disponía la inclusión de sólo 25 boletas por partido en cada urna.
Según Linares, queda claro que “el juez no es competente para la tarea que se la ha encomendado y por eso seguimos dudando de su imparcialidad como juez electoral. Es evidente que esta situación discriminatoria para con los partidos más chicos se podría haber evitado “.
Por último, el candidato de Margarita Stolbizer en la provincia de Buenos Aires volvió a pedir “que se escuche este llamado de atención. Hoy el partido gobernante es el principal obstáculo para que en nuestro país se debata un nuevo sistema de votación que no sea obsoleto y con altos costos para la sociedad. Se han presentado innumerable cantidad de proyectos que proponen diferentes sistemas, como la boleta única y el voto electrónico, pero se han negado sistemáticamente al debate”.
Durán había resuelto limitar a 25 (antes eran 40) la cantidad de boletas por Frente Electoral que se ubicarían en el cuarto oscuro; y ante el faltante, serían los fiscales partidarios los encargados de la reposición. La decisión generó la inmediata reacción de los partidos más chicos, que se encuentran imposibilitados por adeptos y financiamiento, para tener fiscales en cada escuela o sede de votación.
Así, varios de los apoderados de estas fuerzas, como el PTS, el GEN integrante de Progresistas, y el MTS, hicieron las presentaciones pertinentes en la justicia electoral.
Y desde la CNE se consideró que “si bien es cierto -como señala el magistrado subrogante- que, en el marco de las previsiones vigentes respecto de los instrumentos de votación, la provisión de boletas de sufragio -e incluso su eventual reposición o reaprovisionamiento durante la jornada electoral- es responsabilidad primaria de los partidos, alianzas o confederaciones, este Tribunal ha resaltado en anteriores ocasiones que la boleta no es un instrumento al servicio del Partido, es la posibilidad física para que se exprese el ciudadano”.