La medianoche de este miércoles, vence el plazo para la presentación de las alianzas electorales temporarias.
- Temas del día
- Javier Milei
- Donald Trump
- Karina Milei
- Mauricio Macri
- Axel Kicillof
La medianoche de este miércoles, vence el plazo para la presentación de las alianzas electorales temporarias.
El FpV tendrá este año una igual formación que en las legislativas de 2013. Por lo que se espera que el PJ sea la columna vertebral de un armado compuesto por el Partido para la Victoria, Frente Grande, Partido Conservador Popular, Nuevo Encuentro, Movimiento Evita, Partido Humanista, Partido Intransigente, Partido Solidario, Kolina, Movimiento Justicia y Libertad y Soberanía Popular. El dato destacado lo podría dar Nuevo Encuentro, que buscará insertar candidatos propios en la interna del FpV.
Aunque no es la primera vez que esto sucede, en las anteriores ocasiones había sido bajo la modalidad de colectoras.
Esta decisión genera enojo y alerta en varias comunas peronistas, donde el sabbatellismo ya ubicó candidatos. Es el caso de Florencio Varela, Ituzaingó, San Vicente, entre otras.
Los jefes comunales se quejan del “oportunismo” de Nuevo Encuentro, que no aporta votos, y por el contrario, le “roba” los que tiene cautivos el oficialismo.
En el caso de la oposición, el PRO volverá a estrenar sello electoral. Cambiemos es el nombre que le han elegido a la alianza conformada con UCR, la Coalición Cívica, y FE de Gerónimo Venegas.
Estará luego (si nada altera lo previsto para esta tarde en la cumbre massista de Tigre), la Alianza Unidos por una Nueva Argentina (UNA), en la que Sergio Massa y José Manuel De la Sota, disputarán la presidencia. Este espacio se conforma por el Frente Renovador, Unión por Córdoba, Partido Nacionalista Constitucional (PNC), y la Unión Popular y MID.
Esta alianza no obliga a los postulantes a quedarse en ese espacio, por lo que la continuidad de UNA no dependerá de la presentación de hoy, sino de la voluntad de los dos socios, el bonaerense y el cordobés.
Margarita Stolbizer, alejada de sus viejos aliados del radicalismo, sostendrá su candidatura presidencial de la mano de su vieja alianza FAP. Este frente está compuesto por su Partido GEN, por el Socialismo, Libres del Sur, y el Socialismo Auténtico.
Quedan luego la presentación de los puntanos, Adolfo y Alberto Rodríguez Saa, que tras los frustrados intentos por capitanear una alianza amplia opositora, con Massa y De la Sota, se refugiarán en sus viejo Partido “Compromiso Federal” y en alianza con el Movimiento Independiente por la Justicia y la Dignidad (MIJD), de Raúl Castells.
El “Adolfo”, como lo suelen llamar, volverá a intentar la presidencia. En este armado el único dato novedoso lo podría aportar Pino Solanas, quien inició días atrás conversaciones con los puntanos.
Desde su candidatura a la presidencia, Víctor De Gennaro, también se anotará en la contienda, y jugará en alianza con el Partido del Trabajo y el Pueblo (PTP). Será con el sello Frente Popular.
Finalmente, y tras unas auspiciosas elecciones en las provincias de Salta y Mendoza, el Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT), volverá a la carga. Lo hará con su conformación habitual, el Partido Obrero, el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), y la Izquierda Socialista.