Política

El “Partido Judicial” le respondió a CFK y la acusó de generar divisiones

Letra P.- La Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional apuntó a las críticas de la Presidenta por el 18F. Rechazaron “la reiterada y metódica amenaza” por parte del Poder Ejecutivo, “sólo entendible como un vulgar intento de presión y condicionamiento”.

Después que Cristina Fernández de Kirchner comparara la marcha a un mes de la muerte de fiscal Alberto Nisman “como una convocatoria de Ministros del Poder Ejecutivo reclamando una mejor gestión de gobierno”, los integrantes de la Asociación difundieron una carta abierta para mostrar su descontento.

 

“No cabe sino repudiar el discurso maniqueo que, bajo la apariencia de denunciar divisiones, en realidad pretende generarlas. El único partido al que pertenecen los miembros del Poder Judicial de la Nación y de los Ministerios Públicos es el de la Constitución”, sostuvo la institución.

 

Bajo el título “Reafirmamos nuestro rol institucional”, desde la misiva señalaron que “quienes ahora acusan partidización han pretendido, infructuosamente, partidizar al Poder Judicial y a la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional”.

 

“Lo ha intentado, incluso, desvirtuando los objetivos y el funcionamiento del Consejo de la Magistratura”, acusó la entidad presidida por Ricardo Recondo.

 

También afirmaron que “quien tenga una denuncia que formular por el desempeño de un magistrado o funcionarios, debe realizarla si existe una violación a la férrea regla del artículo 110 de la Constitución Nacional”.

 

“Y en modo alguno resulta admisible la acusación o amenaza fundada en la mera discrepancia con el contenido de las resoluciones judiciales”, agregó la dura respuesta de los magistrados a la mandataria.

 

Según la entidad, los magistrados, funcionarios y empleados que integran el Poder Judicial de la Nación y los Ministerios Públicos “participan de las más diversas ideologías” y “no son destituyentes, ni golpistas los que opinan distinto o señalan errores”.

 

“Los funcionarios judiciales no gobernamos, ni deliberamos; nuestra misión, asignada en la oportunidad fundacional, es asegurar la vigencia de la Constitución y las instituciones que ella ha erigido. Ésa es la única tarea que nos da sustancia, dirección y fin”, finaliza la carta abierta firmada por las autoridades de la Asociación.

 

Cristina cuestionó a los jueces y fiscales que encabezaron la “marcha del silencio” al señalarla no como un homenaje a un fiscal, “ni siquiera un reclamo insólito de justicia, sino el bautismo de fuego del Partido Judicial”, que “es opositor y destituyente del Gobierno” y busca constituirse en “un superpoder por encima de las instituciones surgidas del voto popular”.

 

La Pampa: el gremio docente se le plantó a Sergio Ziliotto, bajo presión de las bases y de la oposición
Javier Milei, Kristalina Georgieva y Toto Caputo.

También te puede interesar