Política

En gran número, también se movilizó en La Plata por el #18F

Por Facundo Cottet.- En la capital de la Provincia de Buenos Aires, los manifestantes se reunieron en la Plaza Moreno para marchar hasta la Suprema Corte. Miles de ciudadanos se mezclaron con dirigentes de la oposición local y funcionarios judiciales.

A partir de las 17.30 horas los asistentes se ubicaron alrededor de la piedra fundamental de la ciudad sobre la Plaza Moreno. A un costado se ubicaba el móvil de TN. Con la catedral como fondo, el periodista Julio Bazán contaba la previa de la movilización que sería masiva. Ni al cumplirse un año de la inundación de la ciudad hubo tanta gente. Este 18F miles de personas – en un promedio de edad mayor a 50 de años- se plegaron a la consigna “Yo soy Nisman” y “Todos somos Nisman” para decir presentes.

 

La columna principal empezó su marcha desde el centro de Plaza de Moreno. Por calle 12 dobló la la calle 50 y al llegar a la avenida 13 enfiló hasta la sede de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires. Una estatua viviente que representaba a la figura de la justicia con un velo en sus ojos esperaba a los manifestantes sobre las escalinata del edificio de la Corte.

 

“Es una acto de misericordia que el Gobierno no tuvo” le dijo a Letra P, el juez Alejandro Portunato, a cargo del Tribunal Oral Criminal n°3 de Quilmes sobre la movilización. Paragua en mano y mezclado con el resto de los manifestantes, el magistrado también indicó que se trató de un homenaje y en solidaridad a la familia de Nisman. Explicó además que “la justicia es independiente” porque “nosotros podemos caminar por la calle, no como otros”.

 

De la movilización en la capital provincial, también participaron distintos dirigentes de la oposición platense. Se los vio entre otros a los concejales, Gastón Crespo y Leo Rocheteau (GEN), Fernando Gando (UCR), Javier García (Frente Renovador). También habían estuvieron los precandidatos a intendentes Sergio Panella (UCR), Julio Garro (PRO) y Marcelo Leguizamón (Frente Renovador).

 

Con carteles que decían “Mi silencio dice basta” o “Mi silencio grita justicia”, los manifestantes acompañaron con banderas argentinas, algunas marcadas por el luto. También cantaron el himno en más de alguna ocasión. Esta vez no hubo carteles ni contra Cristina Kirchner ni Daniel Scioli como en otras movilizaciones.

 

Sin embargo, el enojo contra el ejecutivo nacional se desprendía de los integrantes que movilizaron cuando eran consultados sobre los motivos que los llevaron a la marcha. “Esto no es sólo por Nisman, estamos cansados de la yegua” le decía a este medio Silvia una mujer se acercaba a los 50 años y enfáticamente resaltaba su malestar contra la figura de Cristina Kirchner.

 

También algunos asistentes apuntaban sobre otros factores al ser consultados: la inseguridad, la inflación, la corrupción y el Fútbol para Todos; aparecían entre los ítems detrás del recuerdo de Alberto Nisman, al cumplirse un mes de su muerte.

 

No sólo en el centro de la capital provincial hubo movilización. También en la localidad de City Bell se concretó el 18F. Sobre la plaza Belgrano, y bajo una intensa lluvia, en aquella zona platense se pidió por el esclarecimiento de la muerte de Alberto Nisman.

 

Cuando las primeras gotas empezaron a caer con fuerza cerca de las 19 horas, algunos de los manifestantes abrieron sus paraguas y buscaron un refugio bajo los árboles en el centro de la capital provincial. Otros resistieron el aguacero y aplaudieron. Sin embargo la lluvia provocó parte de la desconcentración apurada. Quienes aguantaron la tormenta, dieron una vuelta manzana por el edificio de la Suprema Corte y volvieron hasta Plaza Moreno para dar por terminada “La marcha del silencio”.

 

Germán Martínez, jefe del bloque de Unión por la Patria en Diputados
Maximiliano Pullaro, Rogelio Frigerio y Martín Llaryora, en la conferencia en la que le pidieron al gobierno que baje las retenciones.

También te puede interesar