Eligiendo un simbólico escenario como lo es un maizal emplazado en un establecimiento de Pergamino, distrito agropecuario por excelencia, el presidente Mauricio Macri brindó este lunes su primer guiño de alineamiento al campo, al anunciar la firma de un decreto que posibilitará la reducción y quita (según el caso) de las retenciones a los granos, la carne y las economías regionales
El jefe de Estado estuvo acompañado por la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, el dirigente rural-macrista Alfredo de Angeli, representantes de entidades ruralistas, y el ministro de Agroindustria de la Nación, Ricardo Buryaile.
En ese marco, dio a conocer la quita de las retenciones a la carne, el trigo, maíz, girasol y las economías regionales, en tanto que, para la soja, la reducción será de 5 puntos, pasando de un 35 al 30 por ciento. Vale recordar que, por derechos de exportación, el trigo pagaba un 23 por ciento; el maíz, 20; el girasol, 32; la carne, 15, y las economías regionales un 5 por ciento.
Tras recalcar el agradecimiento, por estas medidas, del titular de la Sociedad Rural Argentina, Luís Miguel Etchevehere, Macri aseveró que el desafío es “apostar a duplicar la capacidad de producción de alimentos en Argentina”.
Compensar con "más impuestos". Más allá de esto, el mandatario nacional hizo un llamado a "pagar los impuestos” porque "ahora lo vamos a administrar bien”. En este sentido, focalizó ante los productores rurales: “No hay ninguna excusa (...) si hay ganancias hay que pagar con más alegría el impuesto a las ganancias”. Y advirtió: “No querría tener que aplicar, con todo el afecto que les tengo, la ley porque encuentro que están evadiendo. Voy a ser implacable aplicando la ley con aquellos que no la cumplen”.
Ante esto, el minsitro Buryaile destacó que "el Estado va a dejar de recaudar mucha plata" con esta quita y reducción de retenciones, recursos que espera compensar "con más impuestos a las ganancias, a los sellos, a los ingresos brutos".
En tanto, la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, enfatizó: “Apostamos que se duplique la producción de maíz, de trigo, que eso represente más fuentes de trabajo”, al tiempo que observó que "esto va a permitir la rotación de cultivos, hasta ahora sólo se apostaba a la soja. Va a mejorar nuestra agenda verde, de cambio climático”.