Política

Los ganadores del PJ que van por la conducción del partido

Son los dueños de los votos en sus territorios y garantizaron el triunfo de Scioli en los distritos que gobiernan. La pelea por el trono vacante del justicialismo.

En la noche de Mauricio Macri, no fue todo derrota para el peronismo. En varios distritos del interior del país Daniel Scioli logró ventajas formidables que contribuyeron a que el candidato del Frente para la Victoria quedara a las puertas de la Rosada. Los “héroes” buscarán a partir del 10 de diciembre conducir el PJ y perfilarse como futuros presidenciables de esa fuerza.

 

En Salta, el gobernador Juan Manuel Urtubey logró una sólida victoria para el candidato presidencial del Frente para la Victoria, por 54 a 45 puntos. El salteño, que ya manifestó sus aspiraciones presidenciales en más de una ocasión, va por su tercer mandato al frente de la provincia. Tiene la juventud y la ambición necesarias para perfilarse como un eventual conductor del justicialismo.

 

El gobernador José Luis Gioja, por su parte, logró arañar los 60 puntos para Daniel Scioli. El hombre que encabeza el Instituto Gestar, una importante usina de pensamiento peronista, tiene como capital la edad, la experiencia, el reconocimiento y el respeto de prácticamente todo el justicialismo, lo que lo posiciona bien arriba en la carrera por dirigir la nueva etapa de su partido.

 

Jorge “Coqui” Capitanich es otro de los peronistas con chances de ponerse a la cabeza de la reconstrucción luego de la derrota del candidato del Frente para la Victoria. El ex jefe de gabinete logró que Scioli tuviera una gran performance en su provincia, con más de 58 puntos, y tendrá la intendencia de Resistencia para mostrar gestión, obras y despliegue.

 

A pesar de haber triunfado en Santa Cruz, difícilmente Alicia Kirchner pueda aspirar a la conducción de un PJ más deskirchnerizado que nunca. A pesar de ser la hermana del ex presidente, la gobernadora electa nunca manifestó interés por ejercer un liderazgo institucional dentro del peronismo, y siempre se vinculó más con los movimientos sociales y llegó, incluso, a fundar el propio: Kolina.

 

Gildo Insfrán en Formosa, Maurice Closs en Misiones, Claudia Ledesma de Abdala en Santiago del Estero, Martín Buzzi en Chubut, Lucía Corpacci en Catamarca, Alberto Weretilnek en Chubut, Rosana Bertone en Tierra del Fuego y Juan Manzur en Tucumán también lograron el triunfo del Frente para la Victoria en sus provincias, pero no han construido liderazgos que les permitan disputar la conducción del justicialismo.

 

Durante los próximos cuatro años, el PJ será la fuerza mayoritaria en el Senado, la primera minoría en la Cámara de Diputados y, por primera vez desde enero de 2002, oposición a nivel nacional. Con Cristina Fernández de Kirchner fuera del poder y Daniel Scioli sin espacio de gestión, el conductor del próximo peronismo seguramente estará en manos de alguno de sus “héroes”.

 

Unidos para Cambiar Santa Fe va camino a una interna para definir su lista de cara a la renovación del Concejo de Rosario.
Karina Milei bendijo la dirigencia de La Libertad Avanza en Entre Ríos. En la foto, junto a Roque Fleitas; Andrés Romero; Andrés Laumann; Joaquín Benegas Lynch; y Beltrán Benedit. Participó del acto del 2 de noviembre Martín Menem.

También te puede interesar