RUMBO AL BALLOTAGE

La arenga final de Macri: “Se puede vivir mejor”

Macri cerró la campaña en Jujuy junto a Sanz y parte de sus funcionarios más cercanos. Repitió sus tres desafíos de campaña, cuestionó al kirchnerismo y agradeció a sus militantes.

El candidato a presidente por Cambiemos, Mauricio Macri, cerró este jueves por la tarde la campaña de cara al ballotage con un acto en la ciudad de Humauaca, provincia de Jujuy, junto a dirigentes del radicalismo y hombres y mujeres de su gabinete de ministros porteños. “Quiero decirles de vuelta hoy que quiero trabajar todos los días para ayudarlos a que ustedes vivan mejor”, sostuvo el candidato presidencial en ese escenario, desde el que le habló a todo el país. Y remarcó: "Se puede vivir mejor" en Argentina.

 

Macri machacó con sus tres ejes de campaña: pobreza cero, lucha contra el narcotráfico y la unidad de los argentinos. Y criticó con dureza al kirchnerismo.

 

Lo acompañó la plantilla de sus ministros porteños, legisladores y diputados nacionales. También, la electa gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, a quien el jefe de Gobierno se aferró para garantizar votos bonaerenses. La candidata a vicepresidente, Gabriela Michetti, faltó con aviso porque fue internada con un cuadro de gastroentreritis.

 

Con la clásica camisa celeste y arremangado, Macri brindó un breve discurso en el que reiteró sus desafíos de campaña (Pobreza cero, derrotar al narcotráfico y unir a los argentinos), criticó al Gobierno nacional y motivó a sus militantes y voluntarios.

 

Macri calificó como “histórico” al cierre de campaña que encabezó junto al electo gobernador de Jujuy, el radical Gerardo Morales. “Quiero decirles de vuelta hoy que quiero trabajar todos los días para ayudarlos a que ustedes vivan mejor”, sostuvo el candidato presidencial.

 

En ese sentido, agregó que “voy a dejar lo que tengo y lo que tengo para que los argentinos tengan mejores oportunidades”. Mientras se acomodaba en el escenario y la militancia presente vitoreaba su nombre desde las escalinatas de la quebrada de Humauca, el líder del PRO agradeció “a los que nos están viendo por el Facebook, desde sus casas y las oficinas”.

 

“En esta Ciudad, en esta quebrada, hay dos cosas importantes que marcan nuestro futuro: primero la potencialidad enorme de nuestro país y, segundo y más importante, que los héroes, los verdades héroes de nuestra patria, no son un pequeño grupo de iluminados, los héroes somos todos, lo que hacemos lo mejor que podemos todos los días para sacar este país adelante”, dijo a los gritos.

 

“Ustedes me ratificaron, en cada recorrida, que se puede. Se puede vivir mejor. Se puede vivir en una Argentina con pobreza cero, a donde todos podamos aspirar, a partir de un crédito, a tener una casa propia, educación, vamos a poder enfrentar al narcotráfico para que no siga destruyendo a nuestras familias y vamos a poder unir a nuestras familias”, enumeró Macri.

 

Para Macri, “llegó la hora de construir puentes que nos permitan trabajar juntos”. “Se terminó la época de las banderas que nos ponen de un lado y del otro, ahora es todos juntos para la Argentina que soñamos”, evaluó.

 

Acompañaron a Macri el gobernador electo de Jujuy, Gerardo Morales; la gobernadora electa de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal; el jefe de Gobierno electo de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta; Horacio Pechi Quiroga y el presidente de la UCR, Ernesto Sanz.

 

Además los dirigentes Oscar Aguad, Julio Cobos, Ricardo Alfonsín, Guillermo Durand Cornejo, Patricia Bullrich, Marcos Peña, Ricardo Buryaille, Humberto Schiavoni, Emilio Monzó, Hernán Lombardi, Federico Sturzenegger, Rogelio Frigerio, Mario Negri, Guillermo Montenegro, Guillermo Dietrich, Héctor Baldassi, Carolina Stanley,  Miguel del Sel, Alfredo de Angeli, Diego Santilli, Miguel Nanni, Martín de los Ríos, Facundo Garretón, Juan Manuel Collado, Mariana Zuvic, Esteban Bullrich, Francisco Cabrera.

 

El jefe del PRO recordó una de sus frases de cabecera para cuestionar al Gobierno nacional y a la presidenta: “Creemos profundamente que gobernar es cuidar, es estar cerca”.

 

En un momento de su alocución, Macri preguntó a la multitud presente: “¿El domingo cuento con ustedes?”. Recibió una respuesta afirmativa y, en seguida, pidió: “Quiero que estos dos días que nos quedan le transmitamos a todos la alegría que tenemos en nuestros corazones, la seguridad que podemos y merecemos vivir mejor, que estamos en una etapa maravillosa”.

 

“Quiero que sepan que voy a estar siempre listo para escuchar, que cuenten conmigo. Llegamos a una etapa en la Argentina que necesitamos más escuchar que hablar”, explicó y aprovechó para dar un tiro por elevación a la primera mandataria.

 

Según el candidato por Cambiemos, “estamos acá por el amor a este país y las familias, y ese amor nos va a llevar a la Argentina que soñamos”.

 

“Argentinos estamos listos para vivir una etapa maravillosa de nuestra historia y quiero que cada uno de ustedes se vaya hoy a sus casas sabiendo que esto comienza, que es esto es verdad, que el momento es acá, es ahora, llegó, desde Humauaca, que decimos vamos a construir”, lanzó Macri a una velocidad inusitada para sus discursos de campaña.

 

Para cerrar, como suele hacer, incluyó su grito de guerra que repite en cada fin de acto que realizó durante la campaña presidencial. A los gritos y emocionado, Macri marcó: “Vamos Argentina. Cambiemos Argentina. Los quiero, los Amo”. “Vamos todos juntos. Los amo”, repitió el candidato por Cambiemos ahondando en una frase que jamás dijo en la campaña.

 

Paralelamente al acto de cierre en Jujuy, el macrismo fatigó las redes sociales con fotos de su líder y la consigna “#YoCambio”, al igual que como se hizo en la previa a la primera vuelta, cuando Cambiemos cerró la campaña en el Orfeo Superdomo de la ciudad de Córdoba.

 

Guillermo Britos, Victoria Villarruel y Claudia Rucci. 
Raul Paolasso presidente del Banco de Córdoba y representante de Martín Llaryora en Abappra

También te puede interesar