Aunque había re confirmado su presencia la noche anterior, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, se excusó ante las autoridades de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), por no asistir al evento.
“Por cuestiones de agenda me veo imposibilitado de participar del evento organizado por vuestra entidad” aseguró Fernández en la carta que envió la mañana de este jueves, a la cede de la organización rural. Los dirigentes del agro, habían convocado a los cinco candidatos a la gobernación bonaerense, a exponer sus planes de acción para el sector.
El faltazo de Fernández generó malestar, y la descarga del titular de Carbap, Horacio Salaberri, quien aseguro que “Fernández habla de diálogo pero este no es un buen comienzo. Nosotros convocamos a todos, hicimos lo que debíamos, pero él no hizo lo mismo” aseguró en el inicio de la jornada.
Luego, en diálogo con Letra P, comentó que “hubo mucho ruido en las redes, críticas muy duras a su figura, puede que eso lo haya acobardado”.
También se mencionó que muchos auto convocados del campo, habían amenazado con un escrache. Aunque esto fue descartado por las autoridades.
Lo cierto es que el faltazo de Fernández le jugó a favor a su contrincante inmediata, María Eugenia Vidal, la postulante por Cambiemos.
La vice jefa de Gabinete llegó a la entidad acompañada por su equipo de asesores en temas agrarios y de economía. Arribó con el tiempo justo para dar la charla, responder las preguntas de los ruralistas, y luego, subir al quinto piso a dar la mini conferencia de prensa con los medios apostados en el lugar.
Vidal se comprometió a “duplicar la producción de cereales, y trabajar fuerte en el nicho que constituye las frutas y hortalizas, para recuperar y agrandar esos mercados” indicó en su exposición.
A su lado, ubicó a quienes suenan como futuros ministros de Economía, Hernán Lacunza, y de Agrarios (o agroindustria, como ellos mencionaron), Leonardo Sarquís.
Vidal hizo los deberes (cuentan que estuvo 40 minutos estudiando el libreto con Sarquís) y rindió el examen de forma satisfactoria.
Prometió bajar las retenciones, establecer un plan de infraestructura vial, recuperar el rol del Banco Provincia como ámbito crediticio, y establecer un fondo de 13 mil millones de pesos para Buenos Aires, nacido de las arcas nacionales. Y que con una proyección de cuatro años se convertiría en el 25 por ciento de la coparticipación.
A la postulante PRO la aplaudieron, aunque también, le descargaron una crítica. "¿Por qué siempre hace visitas fugaces al interior?” fue una de las preguntas acercadas por los ruralistas.
“Porque son 135 distritos, pero no me ha quedado un municipio por recorrer” se justificó, aunque también en esta ocasión se fue rápido a otro destino.
Lo anecdótico fue que los asesores de Vidal en materia campera, se quedaron a chusmear la charla que luego dio, el candidato por UNA, Felipe Solá. En realidad, tanto Sarguís, como el ex legislador, y hombre del macrismo,Jorge Srodek, cuentan con muchos conocidos en el entorno.
En el caso del ex gobernador bonaerense, más allá de sus propuestas, su discurso apuntó a marcar las diferencias de gestión que tuvo con el actual mandatario provincial, y candidato a la presidencia por el Frente para la Victoria, Daniel Scioli. Su diálogo con los dirigentes del campo fue más informal, y hasta tuvo que responder sobre el reciente salto político de la diputada provincial, Mónica López, hacia el FpV.
"¿Quien es Mónica López?" dijo Solá con marcada ironía. A su lado estaban acomodados en la mesa principal, el ex titular de Agrarios, Raúl Rivara, y a su candidato a vicegobernador, Daniel Arroyo.
También fue de la partida, Jaime Linares, el candidato por Progresistas. El actual senador nacional, disertó en el inicio de la jornada, y apuntalo como principales propuestas; un plan para los suelos sustentables, un programa para la radicación de pequeñas poblaciones rurales, y la regionalización de la provincia, pero ordenada por sectores productivos.
Al igual que Fernández, el candidato por el FIT, Néstor Pitrola, no participó de la actividad, aunque había avisado con tiempo de su ausencia.
Para las autoridades de Carbap, la jornada fue “positiva”, ya que pudieron escuchar a algunos de los candidatos. “Además tenemos grabadas todas las promesas que hicieron” dijeron con picardía.