En La Plata

Breitenstein abrió el congreso de ciencia y se entusiasmó a futuro con Scioli

El Ministro de la Producción dio inicio al “Segundo Congreso Internacional Científico y Tecnológico de la Provincia” y destacó el trabajo que hará Daniel Scioli en un eventual gobierno nacional.

El ministro de la Producción, Ciencia y Tecnología, Cristian Breitenstein, dio inicio al “Segundo Congreso Internacional Científico y Tecnológico de la Provincia”, que bajo el lema “Ciencia y tecnología para el desarrollo” sesionó este jueves en el Teatro Argentino de La Plata. Destacó el apoyo y las políticas de Daniel Scioli.

 

Daniel Scioli es el único candidato que tiene en agenda propuestas para jerarquizar a la ciencia y la tecnología como matriz fundamental en el camino del desarrollo”, dijo el ministro, al tiempo que agradeció la presencia a los presentes y los diversos trabajos e investigaciones expuestos en el Congreso.

 

"El Gobernador viene instalando un espacio de desarrollo apuntando a la ciencia y a la tecnología porque tratamos de construir sobre lo construido”, agregó.

 

Respecto de las políticas aplicadas por la presidente Cristina Fernández junto con su ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao, sostuvo también que “jerarquizaron el área con políticas de financiamiento al sector que permitieron repatriar del exterior a una importante cantidad de científicos formados en nuestras universidades”.

 

En ese sentido Breitenstein agregó que “estamos trabajando muy fuertemente para sostener lo que se ha construido, que ha sido muy valioso y ha sido uno de los puentes en materia internacional, una de las puertas que ha tenido Argentina hacia el mundo, y que lo ha mantenido a pesar de las divergencias en materia económica, administración de comercio, etc. La ciencia y la tecnología junto a nuestros científicos han sido uno de nuestros mejores embajadores; claro ejemplo de ello es el lanzamiento del satélite Arsat II, construido íntegramente por el INVAP”.

 

"La evolución y el desarrollo en esta materia tiene que ver con vincular a la ciencia y tecnología con la producción; de esto hablamos cuando hablamos de desarrollo”, afirmó.

 

Del Congreso, organizado por la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) y el ministerio de la Producción, participaron el ministro Lino Barañao, el intendente de La Plata, Pablo Bruera; el presidente de la CIC, José María Rodríguez Silveira; el subsecretario de Ciencia y Tecnología, Carlos Gianella; rectores de diversas universidades nacionales y provinciales, investigadores, becarios y estudiantes, entre otros.

 

El encuentro contó con la exposición de destacados panelistas como el Dr. en Filosofía y Medicina, Gianni Tognoni; el Dr. Miguel San Martín “Jet Propulsion Lab” y responsable del Proyecto Marte en la NASA; el Dr. Roberto Salvarezza, presidente del CONICET, el Dr. Mario Benedetti del Centro Europeo de Estudios Nucleares y el Dr. Enrique Bedascarrasbure, director Nacional del INTA.

 

El II Congreso Internacional, que Breitenstein  definió como “de jerarquía extraordinaria”, contó también con una muestra interactiva de Centros de Investigación propios de la CIC y asociados.

 

Eduardo Toniolli del Movimiento Evita, Marcelo Lewandowski y Juan Monteverde.
El peronismo mide el impacto del caso Kueider ante una eventual candidatura a senador de Gustavo Bordet. 

También te puede interesar