Política

Plaini: “Siempre le dicen al movimiento obrero que no es el momento para hacer paro”

Letra P.- El diputado y secretario general del gremio de Canillitas aseguró que la medida de fuerza se debe a que “las bases presionan”, a causa del “ajuste, la inflación y la devaluación”. También le sugirió a Capitanich que “cuando no tenga nada para decir, mejor haga silencio”.

 “Estamos obligados a hacer esto desde que la sintonía fina se transformó en ajuste, inflación y devaluación. Las bases presionan”, aseguró Omar Plaini en diálogo con Letra P, respecto de la medida de fuerza que llevan adelante las centrales obreras opositoras.

 

El diputado, aliado de Hugo Moyano, explicó que las medidas de fuerza del movimiento obrero comenzaron a programarse en la reunión que los líderes de la CGT tuvieron el 20 de enero, en Mar del Plata, y fueron cumpliéndose “porque la agenda planteada no tuvo respuesta” del Gobierno hasta el momento.

 

“Siempre se le dijo al movimiento obrero,  cuando quiso llevar una acción adelante, que no era momento. En todas las etapas y en todos los gobiernos ¿Cuándo es el momento?”, dijo Plaini, y agregó que “en el momento en que el país crecía al 7 u 8 %, se creaban puestos de trabajo, no había inflación, y no había devaluación, el movimiento acompañaba”.

 

El diputado recordó que la CGT “movilizó 300 mil trabajadores en la 9 de Julio, en 2009, llenó el estadio de River en 2010 y otra vez la 9 de julio, en 2011”, pero que el apoyo al Gobierno se terminó “cuando la sintonía fina se convirtió en ajuste”.

 

Respecto de las consideraciones del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, quien dijo que el paro “Es político” y que el paro está apoyado por los fondos buitre, Plaini sugirió: “Como decía  Pitágoras, cuando no tengas nada para decir, cállate o di algo mejor que el silencio”.

 

Karina Milei bendijo la dirigencia de La Libertad Avanza en Entre Ríos. En la foto, junto a Roque Fleitas; Andrés Romero; Andrés Laumann; Joaquín Benegas Lynch; y Beltrán Benedit. Participó del acto del 2 de noviembre Martín Menem.
Toto Caputo y el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, firmaron el primer acuerdo por el Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas.

También te puede interesar