“Seré un activo militante por la unidad del espacio, pero no a cualquier costo. La discusión política no se resuelve con caprichos, gestos destemplados, provocaciones ni teatralizaciones”, disparó Solanas en diálogo con Página/12.
Hace una semana, Carrió salió públicamente del escenario del Palacio Rodríguez Peña mientras Pino pronunciaba un discurso. La diputada se había molestado luego de que su compañero de espacio afirmara que en UNEN no había “espacio para la derecha moderna”.
“Las peleas personales son desagradables, sobre todo cuando se predica la tolerancia, la pluralidad, la concordia y se termina mostrando una enorme intolerancia. En política se construye con muchos matecitos de paciencia, respeto por la opinión del otro, sobre todo en un espacio que se fundó sobre la base de esa regla”, declaró Solanas.
Además, agregó que “es inaceptable desde el punto de vista personal, los desplantes de una dirigente que seguramente está muy alterada, algo le está pasando, porque se ha ido muy de cauce”.
El senador dejó en claro que no soporta desplantes, actos intempestivos ni retos, “como son los discursos de la señora Carrió”. “Su discurso en el acto del lunes pasado estaba lleno de estas ideas, ahora hay que aceptar también que el otro se posicione y conteste. Lo que hay que hacer es bancársela. Todos nos tragamos un sapito, pero no un sapo tan gordo. Mi discurso fue respetuoso, puedo hablar con fervor, pero expreso ideas que están en debate”, dijo.
Por su para, Carrió se adjudicó el caudal de votos que recibió Solanas en las legislativas del año pasado. A esto, el diputado respondió que “esta señora no fue la que me eligió senador”.
“A mí me eligieron los ciudadanos que ya me habían colocado en el año 2009 con casi un 25 por ciento en la otra legislativa. En ésta obtuve otros más, pero ni por broma fueron del PRO. El PRO había perdido las PASO con nosotros el 11 de agosto de 2013. El rejuntado de UNEN, por el que nadie daba cinco guitas, le ganó al PRO y con un presupuesto publicitario 15 veces menor que el del PRO”, aclaró el dirigente de Proyecto Sur.
Del mismo modo, aseguró que la mayoría de los ocho partidos que componen el frente político rechazan una posible alianza con el macrismo, luego de las especulaciones frente a las elecciones 2015.
Fortalecer el Frente
Mientas tanto, sin Solanas, Carrió, Hermes Binner, Julio Cobos y Ernesto Sanz se mostraron juntos en un acto en Tunuyán, Mendoza, donde los dirigentes colocaron una ofrenda floral en el manzano histórico para honrar al prócer José de San Martín en el sitio donde reposó para luego iniciar el cruce de la cordillera de Los Andes.
Según la agencia de noticias DyN, la reunión “fue tensa, cuidamos las formas, pero hay una situación que está en punto de tensión”, como confesó un referente que viajó a la ciudad mendocina y confirmó una nueva reunión de la mesa nacional del FAU para el próximo martes.
Previo a esta actividad, Cobos y Binner también decidieron enviar un gesto a sus socios Carrió y Sanz, al compartir una cena anoche en la casa del ex vicepresidente donde reafirmaron su intención de “fortalecer” el Frente Amplio UNEN y desterrar un acuerdo con el PRO.
En un comunicado, Cobos pidió mirar hacia adelante e invitó a que todos los dirigentes, “que entienden que este espacio los contiene y que les sirve para construir una alternativa, fortaleza, y salir a caminar el país convencidos del rumbo”.
“Todos los partidos rondan el 20 por ciento en las preferencias y tienen conflictos internos; pero está claro que siempre a los partidos que no representan al justicialismo se nos exige más. Por esto, con más razón: ser prudentes y tolerantes e ir hacia metas colectivas”, razonó.
Por su parte, Pino no pudo viajar por su reciente operación de hernia, tal como se había informado, y eludió así un reencuentro con la dirigente de la CC-ARI luego del cruce de los últimos días.