Política

Estalló la interna sciolista por la crisis en Educación

Letra P.- Un grupo de docentes ya adelantaron días atrás que las clases no empiezan después de las vacaciones de invierno, y a estos reclamos se suman también los consejos escolares. En Pilar, el tesorero del Consejo Escolar, el sciolista Darío Pascual criticó sorpresivamente al gobierno provincial y desde el ministerio de Desarrollo Social de Eduardo Aparicio salieron al cruce, pidiéndole que “no engañe a la comunidad educativa”.

El último fin de semana, un funcionario sciolista de Pilar -el tesorero del Consejo Escolar Darío Pascual- dijo que “no tengo relación con La Plata” y que “de las últimas decisiones tomadas no nos consultaron nada, no nos llaman desde Educación, ni de Desarrollo Social, no tenemos contacto con el responsable del SAE (Sistema Alimentario Escolar)”.

 

“Toman las decisiones desde los despachos y sin consultar”, agregó y cerró que “hay funcionarios y dirigentes gremiales que no conocen la realidad de las escuelas”. Estas declaraciones fueron hechas al Diario de Pilar y marcan el cruce que hay entre el gabinete de Daniel Scioli y los consejos escolares, con el ministerio de Desarrollo Social y Educación en el medio.

 

“Primero el recorte de cupos, después el fondo de escuelas en vez de hacer obras y que todavía no se sabe cómo lo van a aplicar, la doble escolaridad sin contar con las comodidades necesarias, el aumento de horas de trabajo a los auxiliares y todo sin consultar”, enumeró el tesorero del Consejo Escolar pilarense, agregando que “si se van a manejar así y solos, por qué no cierran los Consejos Escolares y listo”.

 

Inmediatamente desde el ministerio de Desarrollo Social se hicieron eco de los dichos y contraatacaron, en boca del subsecretario de Políticas Sociales Sebastián Berardi. Tildó al consejero escolar de “irresponsable, al no mostrar predisposición para construir en conjunto, como lo hacemos con el resto de los municipios, lo que demuestra que desconoce el tema o no le interesa dialogar para implementar las mejoras en su distrito”.

 

“Desde Provincia priorizamos el diálogo, no sólo ya nos reunimos con todos los distritos, sino que Pilar, fue uno de los primeros invitados a una mesa de trabajo el día 18 de junio”, respondieron además desde Desarrollo Social.

 

“Redujimos significativamente los pagos atrasados, mantenemos un cronograma de pagos al día, estamos abiertos a mejorar lo que haga falta, además, incrementamos alrededor de 2 millones de pesos diarios respecto al sistema anterior, no valorar estas políticas y seguir hablando de cupos es desconocer la realidad de la Provincia”, sentenció Berardi y concluyó que las decisiones tomadas respecto al SAE son “mejoras requeridas, no sólo por padres, consejeros o proveedores, toda la comunidad educativa, en evidencia a las falencias que presentaba, y que necesitan actualizarse para un mejor funcionamiento”.

 

Días atrás, uno de los dos gremios más importantes que integran el Frente Gremial Docente bonaerense –la FEB-, definió el no inicio de clases luego del receso invernal. Es “en protesta por la falta de respuesta a varios pedidos que quedaron establecidos en la última paritaria”. Los reclamos al gobierno de Daniel Scioli son, según los maestros, la restitución de los cupos y mejora en el Servicio Alimentario Escolar (SAE); el monitoreo del impacto inflacionario en los salarios; la implementación del fondo escuela y el fondo de financiamiento educativo; la persistencia de irregularidades en el pago de salarios; la falta de cobertura de cargos; los problemas de infraestructura y transporte escolar; y las deficiencias en las Prestatarias y en las prestaciones del IOMA.

 

Además, recuerdan un faltante e insuficiencia en el mobiliario escolar; la cobertura de Preceptores en escuelas primarias (pedido impulsado por la FEB); y los retrasos en la resolución de trámites jubilatorios.

 

Toto Caputo con Santiago Bausili, titular del Banco Central
Fernán Quirós, ministro de Salud porteño.

También te puede interesar