De este modo por un lado, Médicos de hospitales públicos bonaerenses iniciarán hoy un nuevo paro de 48 horas en demanda de mejoras salariales y laborales. Los profesionales afiliados de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) informaron que la medida de fuerza se cumplirá con atención de pacientes en las guardias y urgencias. En el marco del paro, médicos y profesionales realizarán mañana a las 9,30 un acto en el Hospital Magdalena Villegas de Martínez, en General Pacheco, partido de Tigre.
Asimismo, tienen previsto concretar asambleas para resolver cómo continuarán los reclamos, con vistas al congreso de delegados que el gremio realizará el viernes a las 9 en la sede de Central de Trabajadores de la Argenitna (CTA). Los afiliados de CICOP, que la semana pasada realizaron otro paro de 48 horas, reclaman un salario mínimo de 10.000 pesos para los médicos que recién ingresan y la convocatoria a paritarias por aumentos salariales y mejoras laborales. Las autoridades de CICOP participarán hoy de una reunión con la mesa directiva de la CTA bonaerense con la intención de coordinar acciones en conjunto.
Por su parte desde el Frente Gremial Docente, continúa esperando el llamado oficial, para comenzar a negociar. En este sentido el titular de SUTEBA, Roberto Baradel, manifestó que se encuentran en “estado de alerta” ante la falta de convocatoria y puso en duda el inicio del ciclo lectivo para el 5 de Marzo como estaba previsto.
El titular del sindicato afirmó que a pesar de que se anunció que las reuniones paritarias comenzarían la segunda quincena de enero, “aún no tuvimos novedades”, y aseguró que “depende de la actitud del Gobierno” que la discusión sea con los chicos en las aulas.
“Depende de la actitud del Gobierno. Nosotros queremos hacer el reclamo con los chicos en las aulas. Le solicitamos una reunión en noviembre del año pasado y hasta el día de hoy esa reunión no está”, dijo Baradel.
En declaraciones a radio Mitre, aseguró que los gremios viven “con preocupación y con cierta incertidumbre con lo que vaya a suceder en estos días”, en relación a la devaluación y al fuerte incremento de los precios.
“Aspiramos primero a que se estabilice la situación económica, porque cuando hay aumentos de precio terminamos perdiendo los trabajadores. Y también estamos en alerta por la falta de convocatoria. En la provincia de Buenos Aires deberíamos estar discutiendo, no solo el tema salarial, sino varias otras cuestiones”, concluyó