Luego de cortar la cinta de inauguración y bendecir las instalaciones, en una jornada calurosa que contó además con un simulacro de accidente para activar el protocolo de emergencias y desplegar asistencia, el Gobernador se encargó de resaltar los resultados de su gestión en sintonía con la administración de Autopistas de Buenos Aires (AUBASA), contraria a la anterior concesión que tenía Coviares, “el sector privado que no ha cumplido”.
“Atrás quedó la Autopista de los baches, donde se tiraban piedras de los puentes, la de los congestionamientos. De una Autopista que era una vergüenza, ahora es un orgullo. A partir de la transferencia que nos hizo el Gobierno nacional, inmediatamente confié en este equipo, en Franco La Porta y Gonzalo Atanasof, para llevar adelante este cambio que luego se va a conectar con la Ruta 6, próxima a inaugurar varios tramos. Era necesario reacomodar nuestro sistema vial”, sostuvo el mandatario.
Del mismo modo, enfatizó que “este es un paso más a la inauguración integral, antes de tener finalizado el tercer carril. Cada una de las acciones para tener una Autopista inteligente, moderna, segura, por eso hoy inauguramos mucho más que un centro de monitoreo, algo que permite tener el pulso en todo tiempo de la visibilidad del tránsito. Vamos a trabajar en conjunto con los municipios de Berazategui, Avellaneda y La Plata”.
“Quiero agradecer a los trabajadores de AUBASA, del peaje, a su secretario general Facundo Moyano. Ha sido una gran madurez de todas las partes para que la gente viaje mejor y más segura. Por eso, nuestras dos capitales merecían dar este salto cualitativo. Cuando algunos eran escépticos, la buena gestión, la buena administración y la sustentabilidad que le hemos dado con los ingresos obtenidos, han permitido inversiones para que hoy podamos presentar una verdadera Autopista Buenos Aires-La Plata”, finalizó un acalorado Scioli frente a los presentas.
Para la foto, estuvieron el secretario de Servicios Públicos, Franco La Porta, el presidente de AUBASA, Gonzalo Atanasof, el ministro de Salud bonaerense, Alejandro Collia, la directora General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, Nora De Lucía, el intendente de La Plata, Gabriel Buera, el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, el intendente de Berazategui, Patricio Mussi, el titular del Sindicato Único de Trabajadores de los Peajes (SUTPA), Facundo Moyano, el concejal platense, Gabriel Bruera, el presidente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, Jorge Telerman, el director ejecutivo del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), Hugo Bilbao, y el subsecretario de Coordinación Gubernamental de la Provincia, Emiliano Baloira.
Quien primero tomó la palabra, fue Mussi al contar que “esta Autopista nos ha cambiado la vida, a Berazategui le ha cambiado la vida. Se ve todos los días la funcionalidad para poder ir y volver de la Capital Federal a partir del tercer carril, y eso que todavía no están todos habilitados”.
Así, felicitó a Franco La Porta y “a la decisión política del Gobernador por este Centro de Monitoreo, el único con tanta capacidad, y por todo lo que está haciendo por la provincia de Buenos Aires”.
El pre-candidato a gobernador bonaerense fue noticia la semana pasada al irse disgustado con el último plenario del PJ provincial del año en La Plata, después que los oradores Bruera, Scioli y Fernando Espinoza no nombraran mucho “ni a Néstor, ni a Cristina”. “Sería bueno que alguna vez me dejen decir algunas palabras a mí también”, remató luego de aquel acto y parece que esta vez tuvo efecto al iniciar el discurso en la inauguración.
Por su parte, el Secretario de Servicios Públicos dijo que “es la primer Autopista de la Argentina que cuenta con una gran cantidad de instrumentos para monitorear la seguridad pública, de los viajantes, con tecnología inteligente” y remarcó que es “absolutamente federal” porque “vincula a dos capitales importantes”.
La Porta también resaltó “la decisión política” del Gobernador “de llevar adelante algo que permite demostrar que el Estado tiene una gran capacidad para gestionar”. “Hace diez meses iniciamos esta gran cantidad de obra y en poco menos de un año vamos a estar mostrándole a los argentinos lo que significa una buena decisión política con el acompañamiento del Gobierno nacional. Es un hecho muy importante para toda la Argentina y para la Provincia. La Porta”, indicó.
“Esto representa la vanguardia, una visión hacia el futuro para una Autopista con mucha circulación. Cuando nos hicimos cargo a partir de un acuerdo con el Gobierno nacional, generamos una agenda de trabajo que hoy damos un paso más con este Centro Tecnológico de Monitoreo permanente en cuanto a la seguridad vial”, añadió Scioli luego de recorrer las nuevas instalaciones.
Por último, informó que el próximo 19 de diciembre “vamos a estar en teleconferencia con la Presidenta inaugurando ya el trazado en forma general”, al tiempo que advirtió que en los días venideros presentarán el operativo de seguridad (el Operativo Sol) ante la llegada del verano con una logística “sin precedentes”.
“La Autopista junto a la Ruta 6 van a generar el mayor impacto social y económico de las últimas décadas en la provincia de Buenos Aires. La Ruta 6 son 130 kilómetros del brazo Zárate-Campana, una zona que atraviesa a más de 4 millones de habitantes y va a tener un efecto muy bueno”, completó.