Política

El kirchnerismo consiguió el dictamen y avanza el proyecto para votar diputados del Mercosur

Letra P.- La iniciativa habilita la presencia de la Presidenta en la boleta del Frente para la Victoria en 2015. Cristina le pidió a Landau que apurara su tratamiento. La semana que viene será aprobada en el recinto de la Cámara baja. Protestas en la oposición por el apuro del oficialismo.

Con los fueros parlamentarios como uno de los ejes de discusión, el kirchnerismo consiguió sacar el dictamen para el proyecto de ley que propone la elección directa de diputados para el parlamento del Mercosur (Parlasur) en simultáneo con comicios presidenciales de 2015. La iniciativa será votada la semana que viene en el recinto de la Cámara baja. Así Cristina Fernández de Kirchner quedaría habilitada para figurar en la boleta del Frente para la Victoria. La oposición criticó el apuro del oficialismo.

 

“No se trata de una problemática que ingresa sorpresivamente a la consideración de este cuerpo. Llegamos a esta situación como consecuencia de un largo proceso. Se realiza en este año porque no es un año electoral y todos saben que no es bueno cambiar las reglas de juego en un año electoral”, abrió el debate Jorge Landau, miembro informante y autor de uno de los proyectos que se pusieron en consideración para emitir el dictamen. La otra iniciativa tenida en cuenta fue la del representante de La Cámpora, Andrés Larroque.  El proyecto de Landau – que modifica la ley 19945, correspondiente al Código Nacional Electoral -había sido presentado en octubre de este mientras que la de Larroque data de diciembre de 2013.

 

Pese a que en el Congreso había varias iniciativas tendientes a definir la forma de elección de los representantes argentinos para el Parlasur – varias de ellas fueron presentadas por miembros de la oposición – los bloques no oficialistas criticaron el proyecto del kirchnerismo durante la reunión del plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto y Hacienda que se llevó a cabo el martes por la tarde en el Anexo C de Diputados. “Estamos todos de acuerdo con que la Argentina elija por sufragio universal a sus representantes ante el parlamento del Mercosur. Pero hay un problema de oportunidad. No se entiende el apuro del oficialismo ya que lo correcto sería hacerlo cuando se fije el día del Mercosur, haya un acuerdo político y el resto de los países lo hagan, por lo que difícilmente coincida con las elecciones del año que viene”, dijo el diputado del PRO, Pablo Tonelli.

 

Por su parte, el jefe del bloque del radicalismo en Diputados, Mario Negri, propuso que se aproveche la próxima cumbre del Mercosur, el 17 y 18 de diciembre, para que los países miembros acuerden una fecha para realizar las elecciones de manera simultánea en cada uno de los territorios. “Cambiaríamos las mayorías si los otros países no elijen” a sus representantes, dijo Negri.

 

El socialista Juan Carlos Zabalza también se refirió a la oportunidad del debate. “No es el momento, con la catarata de cuestiones trascendentes para el país que tenemos. ¿Qué van a hacer los 43 diputados electos en 2015? ¿Van a ir 16 y el resto se van a quedar como ñoquis parlamentarios?”, preguntó. Al comienzo de su alocución el diputado se había referido a la forma en la que el kirchnerismo notificó, la semana pasada, la fecha del tratamiento del tema. “Vino el diputado Landau con sus modos, tan correctos, y su modo tan amable, a avisarnos que hoy se iba a tratar este tema ¿Por qué tanto apuro?”, se preguntó Zabalza.

 

Efectivamente, si bien los proyectos datan de hace tiempo en la Cámara, el kirchnerismo apuró el tratamiento del tema en las últimas semanas. Según pudo saber Letra P, fue la misma Presidenta la que llamó personalmente a Landau hace pocos días para pedirle que activara la discusión y se pasara lo más rápido posible al recinto para su aprobación. El diputado puso en marcha los mecanismos para que el proyecto se discutiera a la brevedad en comisión.

 

Este apuro generó suspicacias en la oposición, que acusa al kirchnerismo de querer meter a la Presidenta en la lista del Parlasur para darle fueros parlamentarios que le garantizarían inmunidad frente a cualquier proceso judicial. Sin embargo, la mayoría de los miembros de la oposición reconoce que, de ser ese el objetivo, a Cristina le bastaría con integrar la lista de diputados nacionales. “Lo de los fueros es una pavada. A nosotros esto nos sirve, es la oportunidad de que toda la oposición se una. Si Cristina es candidata, hay que enfrentarla”, dijo Elisa Carrió en diálogo con periodistas en su breve paso por la comisión.

 

Sobre el tema de los fueros se lanzaron varios legisladores de la oposición. “No estoy de acuerdo con hacer extensiva a los parlamentarios del Mercosur la inmunidad de los diputados y senadores argentinos. Es innecesario porque el protocolo constitutivo del Mercosur ya lo establece y es inconstitucional que el Congreso le extienda prerrogativas concedidas por la Constitución Nacional a diputados y senadores a personas que no lo son”, criticó Tonelli.

 

Desde el oficialismo, el encargado de contestar a esos cuestionamientos fue Larroque.”Nosotros no necesitamos fueros. Nunca nos vamos a esconder detrás de los fueros, nunca nos escondimos”, dijo el diputado de La Cámpora.

 

La semana que viene el proyecto será discutido en el recinto de Diputados y luego pasará al Senado. Cristina quiere que antes de fin de año el proyecto sea convertido en ley por el Congreso. Si los tiempos marchan como la Presidenta pretende, la aprobación de la ley llegará para la misma fecha en la que se llevará a cabo la próxima cumbre del Mercosur, que tendrá lugar en Paraná, Entre Ríos, entre el 14 y el 17 de diciembre.

 

Martín Menem y Gabriel Bornoroni participaron de la noche más convocante del Festival de Jesús María.
Javier MIlei, con Cristina Fernández de Kirchner, durante su asunción. 

También te puede interesar