A pesar de que judicializaron la elección, hecho que tantos dolores de cabeza la trajo a Eduardo Buzzi, la oposición al dirigente rural santafesino no pudo atravesar el rubicón y secundó a la fórmula que encabezó Omar Príncipe, el nuevo titular de la Federación Agraria Argentina (FAA).
Humillados, quedaron lejos del 56 por ciento del oficialismo que retuvo la conducción tras 14 años de Buzzi en el cargo. Junto a Principe, Ariel Toselli y el ex legislador bonaerense, Jorge Solmi integran la cúpula de la entidad agropecuaria.
“El compromiso que tenemos que asumir de acá en más es trabajar para que haya políticas públicas para los pequeños y medianos productores, para los chacareros que representamos, sin importar a qué línea pertenecemos”. De esa forma comenzó su discurso el nuevo titular de la FAA, quien se sumó a la línea de su predecesor para afianzar las protestas contra el kirchnerismo. “Es el momento de no bajar los brazos. La situación que pasamos los que estamos en la FAA no amerita más que compromiso y el desafío de seguir luchando para hacer visible y transformar la situación que estamos viviendo en todo el país”, advirtió.
Lejos de esa realidad, Pablo Orsolini, junto a varios dirigentes bonaerenses, fueron ridiculizados por la elección luego de que la Justicia avanzara por la denuncia de “maniobras fraudulentas electorales” que dejaron mal parada a la institución. En ese momento, se planteaba que los padrones no estaban aggiornados a la realidad.
“Vamos a actuar con plena autonomía, de los partidos políticos y las otras entidades. Seguramente haremos las alianzas que hagan falta, pero siempre manteniendo nuestra identidad como federados. También vamos a elaborar un plan estratégico de mediano plazo. Hemos perdido mercados en carne, leche, trigo. Pero la pérdida más difícil de reponer es la de los agricultores”, agregó Príncipe, extasiado por el notable triunfo.
De esta forma, Unidad Federada, que además de Orsolini la integran Julio Currás y Guillermo Giannasi (FAA bonaerense), queda en problemas a pesar de celebrar “un notable avance” para posicionarse como oposición, aunque en los comicios quedaron muy lejos del porcentaje final, que una vez más, le dio a Buzzi la posibilidad de seguir influyendo directamente en la vida institucional de un espacio con buena sintonía con el Frente Renovador de Sergio Massa.
“Hay que comprometer al gobierno que venga en 2015 a que promueva un modelo con más agricultores, que somos los que realmente podemos defender la soberanía alimentaria; también deben cuidarse los recursos naturales, y poner un freno a este esquema en el que triunfan trasnacionales, grupos concentrados y grandes empresas”, concluyó el nuevo presidente.
La relación en BA
En la provincia de Buenos Aires, con la ruptura del diálogo con las entidades, la situación se complicó pero nadie del equipo que tiene Daniel Scioli salió a plantear nada, aunque como adelantara Letra P el sciolismo sospecha que se trata de una interna política y que la orden bajó desde la Mesa Nacional.