Política

Argentina Digital: De Vido cruzó a un gerente de Telefónica por sus “expresiones inoportunas”

Letra P.- El ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, consideró que los dichos de un gerente de relaciones institucionales de la empresa Telefónica sobre la Ley Argentina Digital constituyen una falta de respeto a las instituciones democráticas del país.

Después de la publicación de una nota en el diario El Cronista, donde el gerente de relaciones institucionales de la compañía,  José Luis Rodríguez Zarco, señaló que la Ley Argentina Digital “plantea más dudas que certezas” y reclamó “reglas claras que incentiven al sector”, Julio De Vido opinó que se trata de una legislación “promovida por el Poder Ejecutivo y sancionada con amplia mayoría en el Congreso Nacional”.

 

El Ministro se sorprendió que “alguien que ocupa un cargo de segunda línea en la empresa realice este tipo de apreciaciones que deberían hacerse a través de las máximas autoridades”. “Imaginemos por un momento las reacciones se desatarían, las voces que se alzarían, si el gerente de relaciones públicas de una empresa argentina cuestionara en España una Ley para regular un sector estratégico como las comunicaciones, que en forma soberana aprobó su parlamento”, sostuvo.

 

Asimismo, De Vido aclaró que “con estas políticas de telecomunicaciones Telefónica multiplicó por 5 sus abonados a celulares y obtuvo ganancias muy importantes. El Gobierno nacional tuvo que invertir para construir 30 mil kilómetros de fibra óptica para llegar a todos los rincones del país porque las empresas privadas como Telefónica, sólo focalizan su actividad en los grandes centros de consumo para obtener la mayor rentabilidad posible con mínima inversión, dándole la espalda al resto del país”.

 

Por otro lado, el funcionario le recordó al gerente de la compañía que Argentina Digital busca “garantizar el libre acceso de todos a las comunicaciones, en condiciones sociales equitativas, para que a todos los hogares llegue el mejor cable, con la mejor infraestructura y calidad, a un precio justo” y establece que los contenidos que lleguen a los usuarios “sean absolutamente libres, sin los condicionamientos de ningún monopolio”.

 

Casa Mar en Pinamar.
Liderazgo en diputa: Juan Manuel Llamosas no cede ante Guillermo de Rivas y empodera a Julián Oberti.

También te puede interesar