Política

Alicia Ciciliani: “Me asusta lo que dijeron Macri y Massa porque quedan nietos sin aparecer”

Letra P.- La diputada nacional del Partido Socialista aclaró que “ni Massa, ni Macri” están en lista para una futura alianza con su espacio y condenó los dichos sobre las políticas de derechos humanos. Además, dijo que si la UCR no refuerza el perfil de “izquierda” y “socialdemócrata”, será “como en 2011, no tendremos una propuesta electoral conjunta”.

La legisladora socialista, Alicia Ciciliani, se remitió a las declaraciones del líder de su partido, Hermes Binner, e insistió con la idea que ni Sergio Massa, ni Mauricio Macri están en posibles negociaciones de cara a las elecciones 2015 para sumar acuerdos con el FAUnen.

 

“Lo decimos, lo repetimos, lo reiteramos. Nuestro perfil y espacio político está claramente definido y no necesitamos nuevas discusiones. Respetamos el debate que tiene el partido radical y esperamos que lo resuelva para construir una vigorosa fuerza de izquierda socialdemócrata en la Argentina que es lo hace falta y ojalá el partido radical venga con nosotros”, dijo en diálogo con el programa Mesa Chica de Radio Cultura.

 

“Si no es así, será como en 2011 donde los respetamos pero no vamos a tener una propuesta electoral en forma conjunta, nosotros no bajamos nuestras banderas, no tomamos decisiones por estrategias de corto plazo o conveniencia electoral”, explicó la diputada nacional.

 

La socialista expresó que le asustan las declaraciones de los líderes del PRO y el Frente Renovador, “primero porque toman a la política y a las campañas políticas como un estricto marketing y en las encuestas, en los diez primeros lugares de preocupación de la gente, no aparecen los derechos humanos”

 

“La gente es inteligente y sabe que es un valor que no va a negociar, no que lo degrada o no lo ve como importante, sino que no lo pone es su preocupación porque sabe que en eso no se quiere retroceder, pero acá tenemos nietos sin aparecer, padres y familias que no saben dónde están sus hijos desaparecidos”, sostuvo.

 

Por otro lado, opinó que el Partido Socialista siempre quiere votar por la positiva “y no estar pensando como la oposición que se quieren juntar todos en un bloque antigobierno para ganar en una elección del Parlasur”. Para Ciciliani, “esto confunde y no es bueno ni para el oficialismo, ni para la oposición, ni para el Parlasur. Por eso, no es una buena propuesta la del Gobierno nacional” de adelantar elecciones a diputados para la asamblea parlamentaria que funciona como órgano legislativo del Mercosur.

 

“Cuando nosotros le proponemos al ciudadano elegir representantes para el Mercosur, le tenemos que decir qué queremos hacer, no oponernos a Cristina. Es un error garrafal degradar a la política a ese terreno que propone la oposición”, sostuvo y comentó que “ya vivimos el fracaso del Grupo A en 2009, ya vivimos la Alianza en el 99, el fracaso de la Alianza en contra de Menem, no queremos repetir esos errores”.

 

Según la legisladora, “en una sociedad moderna, en una democracia moderna, lo que tiene que haber es un debate político acerca de los modelos de sociedad, qué queremos hacer con el Estado y las políticas públicas y eso en Argentina no está dado, siempre la política está planteando cómo gana una elección para ver cómo consigue un espacio de poder, ahora qué hacemos con ese poder no está en la discusión política”.

 

“Siempre fuimos defensores de la integración sudamericana y el aumento de la calidad institucional. Creemos que con esta ley a las apuradas que nos propone el Ejecutivo no se consigue eso. Para nosotros sería muy importante que a partir de 2020 en los países donde se van a iniciar las sesiones de este Parlasur, se hagan simultáneamente para que todos los ciudadanos latinoamericanos piensen en la integración regional y elijan a su representante de acuerdo al modelo de integración, no hay ningún apuro en hacer esta elección”, reflexionó.

 

Además, agregó que “acá no se puede cerrar el espejo retrovisor hasta que no haya justicia, porque uno construye una verdadera cohesión social cuando la gente siente que hay justicia. Por otro lado, los derechos humanos nunca hay que clausurarlos porque no es que vivimos en un mundo de paz y amor donde no hay peligro de nuevas dictaduras o retrocesos de derechos humanos. Siempre los hay porque hay una lucha de poder vigente, porque hay gente que no tiene el derecho humano básico de vivir en paz y en tranquilidad y en seguridad”. “Lo que han dicho esos don candidatos me asusta”, volvió a resaltar.

 

Por último, Ciciliani remarcó que su espacio está en contra de la ley Argentina Digital, “porque es un tremendo retroceso en cuanto a la amplitud democrática, se concentra más el poder y se favorece a las telefónicas en detrimento de Pymes, cooperativas y medios más pequeños”, y contó que el PS votará en contra del adelantamiento de la puesta en marcha del Código Civil y de la ley del Parlasur: “creemos que nos vamos a abstener porque tenemos un dictamen propio con nuestros argumentos de por qué queremos otro escenario para elegir diputados en ese contexto”, dijo.

 

De igual modo, declaró que esta semana se cancela el lanzamiento de la propuesta del FAUnen, porque “está funcionando el Congreso a pleno”. “Para nosotros es inaceptable que esté funcionando el Congreso y siendo la mayoría legisladores estemos haciendo un acto político a la misma hora a una cuadra, así que reprogramaremos la fecha seguro para el año próximo para iniciar el año el actoral”, finalizó.

 

Eduardo Toniolli del Movimiento Evita, Marcelo Lewandowski y Juan Monteverde.
El peronismo mide el impacto del caso Kueider ante una eventual candidatura a senador de Gustavo Bordet. 

También te puede interesar