Política

Urribarri dejó atrás su papelón diplomático con Uruguay para saludar a Tabaré Vázquez

Letra P.- El gobernador entrerriano, Sergio Urribarri, utilizó las redes sociales para felicitar al Presidente electo de Uruguay. Señales para continuar la senda de la “Patria Grande” luego de una historia llena de conflictos.

Con el resultado puesto, y mucho tiempo después de que Daniel Scioli se paseara por Montevideo junto al nuevo Jefe de Estado oriental, Sergio Urribarri saludó a todo el Frente Amplio por el triunfo que le permite iniciar el segundo mandato a Tabaré Vázquez, a pesar de atravesar varios momentos de tensión con el partido que gobernará Uruguay por tercera vez consecutiva, luego de que José “Pepe” Mujica encabezara un histórica gestión.

 

“Felicitaciones hermanos de #Uruguay, optaron por la continuidad de un proceso sostenido de crecimiento con equidad”, redactó Urribarri en twitter. “El rumbo por la democracia y la justicia social que aquí impulsó Néstor y hoy encarna @CFKArgentina se sigue afianzando en la #PatriaGrande”, insistió el precandidato del Frente para la Victoria (FpV), protagonista de una tensionada relación bi lateral.

 

En los últimos años de mandato, entre protestas y acciones judiciales, lo más complejo de la relación “entre hermanos” se vivió con Mujica, al que acusó de perder la racionalidad cuando le permitió a la ex empresa Botnia (hoy UPM) aumentar los niveles de producción planteado a la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), ente bi nacional que tiene como objetivo el cuidado y la regulación de actividades en el cauce de agua que divide los países.

 

Justo en la previa de la elección legislativa del 2013, luego de recibir un fuerte  cachetazo en el departamento de Gualeguaychú, epicentro de las protestas ambientalistas, y de ruralistas que se plantaron contra el gobierno nacional por la 125, salió a posicionarse con duras críticas contra Uruguay.

 

“Es un ente bi nacional, pero esta medida unilateral e innecesaria, se sintió el impacto. El informe es más que elocuente del grado de contaminación, pero lo que más nos duele son los argumentos porque el que ha perdido la racionalidad por presión de una trasnacional, es él”, advertía Urribarri, a principios del año pasado, por radio 10.

 

Lo curioso fue el planteo del entrerriano en su gira mediática, quien hasta se animó a decir que los organismos de medio ambiente uruguayo violaban reglamentaciones sólo “por presión de grupos económicos”, con la excusa de mejorar su PBI nacional. En ese momento, adelantaba que quería finalizar su mandato en Entre Ríos para luego, como siempre, estar en el lugar que “Cristina Fernández de Kirchner me diga”.

 

“Suscribimos totalmente la decisión del gobierno nacional de denunciar el incumplimiento de Uruguay de la sentencia del Tribunal”, repetía una y otra vez para caer mejor en el entorno de la Casa Rosada.

 

Hoy es un día de redención para Urribarri, en la búsqueda de alinearse a la senda latinoamericanista a pesar de varios episodios que llevaron hasta la corte de La Haya y provocaron disputas en su provincia, que fue noticia por las multitudinarias marchas en el puente internacional que une la ciudad que gobierna Juan José Bahillo, uno de los precandidatos a sucederlo en el Litoral.

 

Lilia Lemoine y Celeste Ponce participaron de la protesta vecinal contra el cerramiento de calles en Villa Allende.
Axel Kicillof, en la plaza Islas Malvinas de La Plata.

También te puede interesar