Política

Carreras: el hombre de Máximo Kirchner que sin cargo maneja la AFA

Letra P.- El senador bonaerense e integrante de la agrupación kirchnerista, Santiago Carreras, habla casi todos los días con Máximo Kirchner. La AFA es el principal y casi único motivo. Pese a no tener un cargo en el máximo organismo del fútbol, por mandato del hijo de Cristina el legislador ya logró imponer la impronta K: el torneo de 30 equipos.

Santiago Carreras impulsó en el Senado bonaerense un proyecto para crear Fiscalías Especializadas en Violencia Deportiva. Uno de los motivos era combatir la violencia en los estadios de fútbol. El proyecto en menos de un año se convirtió en Ley y funciona como una de las espadas que muestra el también Secretario de Prensa del PJ nacional a la hora de hablar de gestión en el fútbol.

 

Hincha fanático de Boca Juniors, Carreras fue jefe de prensa de la campaña presidencial de Pedro Ameal para la conducción del club de la Ribera. Ahora va por más y apuesta a su propia candidatura xeneize. Compartirá fórmula con el titular del sindicato Suterh y presidente del Partido Justicialista porteño, Víctor Santa María, para destronar al macrista Daniel Angelici en las elecciones del año que viene.

 

Aunque nadie sabe a ciencia cierta cuál es el cargo del camporista en la AFA, todos coinciden en que es el enviado del Gobierno. Por eso Angelici también debe convivir con Carreras dentro de la Asociación del Fútbol Argentino. Es que el presidente de Boca forma parte del grupo de clubes que rechazaba el nuevo formato de 30 participantes. Algo que también era acompañado por los presidentes de los grandes: River y San Lorenzo. Detrás del tridente se plegaban al rechazo, Vélez, Independiente, Racing, Newell’s old Boys y Belgrano de Córdoba.

 

Angelici había mostrado su malestar con el futuro y polémico torneo de 30. El Tano aspiraba a tener un campeonato corto para intentar asegurarle un título deportivo a su gestión degastada; pero La Cámpora dijo no. La jugada era ideal: por un lado le daba la chance a su enviado en la AFA de sumar puntos en la campaña electoral xeneize, en donde los resultados deportivos de fútbol marcan el pulso, y por el otro le frenaba a Angelici -operador judicial del PRO- la posibilidad de que empiece a acumular poder dentro de la entidad del fútbol, tras el fallecimiento de Julio Humberto Grondona.

 

Desde la existencia de Fútbol para Todos el Gobierno tiene una injerencia total en las decisiones de la Asociación del Fútbol Argentino. El actual coordinador de FPT es Pablo Paladino, precandidato a intendente de Lomas de Zamora por el espacio del vicegobernador Gabriel Mariotto. Carreras –que también es de Lomas- es uno de los laderos principales de Mariotto en el Senado bonaerense y estrecho de Paladino.

 

Por eso cuando se definió el torneo de 30, Paladino fue uno de los presentes de la reunión en la que también participaron algunos presidentes de peso; los que quedaron bajo el cuidado de Grondona, la actual conducción con Luis Segura a la cabeza, y los nuevos dirigentes que no llegaron a vivir de lleno la gestión del ex ferretero. Entre estos aparecen quienes se oponían al torneo de 30. También allí tuvo injerencia Carreras.

 

El senador del FpV despliega la acumulación de poder dentro de la AFA con algunos clubes puntuales. Banfield es uno de ellos.

 

Junto a Mariotto, apoyaron al actual presidente –Eduardo Spinosa- cuando este se hizo cargo de una institución devastada que dejaba Carlos Portell. En Lomas de Zamora, el impulso de Portell a la presidencia, dicen, fue el motivo por el cual rompieron relaciones Mariotto y el por ahora diputado nacional del FpV, Martín Insaurralde.

 

“Portell es Duhalde”, justificó el número dos del Ejecutivo provincial para darle la espalda y alejarse de la vida del club por un buen tiempo. Durante el mandato de Portell, Banfield logró un ascenso, un campeonato local y jugó copas internacionales. Luego cuando los resultados y las cuentas no acompañaron pegó el portazo con un club descendido y agobiado económicamente. Mariotto y los suyos pusieron el hombro y acompañaron a Spinosa. Hoy Mariotto es uno de los encargados del área de fútbol del club y Spinosa maneja la caja de la AFA: es el tesorero de la institución.

 

Carreras también mantiene estrecha relación -vía Paladino- con el club Los Andes. El director de Fútbol Para Todos, Paladino, fue vicepresidente del club hasta que incursionó en la política. Esta semana, Carreras se reunió con Paladino, los presidentes de Banfield, Los Andes (Carlos Sierra), y Hernán Lewin, dirigente del recién ascendido a Primera División, Temperley. La Cámpora también tiene llegada a la AFA con otros dirigentes, como por ejemplo Alejandro Marón, de Lanús.

 

El secretario de Justicia de la Nación, Julián Álvarez, es reconocido hincha del Granate y mantiene una fluida relación con la institución del sur y con su presidente, también secretario ejecutivo de la AFA.

 

Luego del fallecimiento de Grondona, cada sector empezó a jugar su juego. En el medio aparece el regreso de Torneos y Competencias. La empresa empezará a tener fuerte injerencia en las transmisiones y se hará cargo de costear el dinero que reciben los clubes de parte del Gobierno nacional. Los “subsidios” que recibirán los ascendidos- se estima que será entre 3 y 4 millones de pesos- partirán del sector privado. Máximo Kirchner no quiere perder terreno en lo que será el 2015 dentro de la AFA.

 

El año electoral también hará su paso por la Asociación del Fútbol Argentino. En octubre, días después de que los argentinos elijan al presidente, los clubes harán lo mismo en la Asociación del Fútbol Argentino. Y Carreras trabaja en todos los frentes.

 

El oficialismo cerró su campaña frente a El Andresito, la escultura que recuerda al histórico caudillo federal de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
El gobenador de Tierra del Fuego AIAS, Gustavo Melella, inició conversaciones para dar luz verde a las salmoneras.

También te puede interesar