Política

A Randazzo no le cerraron los números, extendió el límite para hacerse el DNI y volvió a culpar a Scioli

Letra P.-  El ministro del Interior y Transporte Florencio Randazzo extendió hasta el 30 de junio de 2015 la fecha límite para tramitar el nuevo DNI y de esta forma volvieron los cruces entre Nación y Provincia. El funcionario le echó la culpa al gobernador Daniel Scioli por las demoras y dificultades registradas en la provincia de Buenos Aires a la hora de realizar la gestión.

Este viernes, Randazzo anunció la prórroga para las personas menores de 75 años que se extenderá hasta fines de junio del año que viene y no hasta el 31 de diciembre de 2014, como se había anunciado con anterioridad.

 

“Para evitarle molestias a la gente hemos dispuesto una prórroga hasta el 30 de junio de 2015 para todos aquellos que todavía tienen la libreta Cívica, de Enrolamiento y DNI Verde, y tienen que obtener el Nuevo DNI”, anunció el ministro, argumentando que “cuando quedan poco más de 45 días para el fin de año hemos alcanzado el 85% de documentación, por lo que estamos dando 6 meses más de plazo para que lo realicen”.

 

Enseguida explicó que el motivo es porque “el 50% de los que todavía no han realizado el trámite, -unos dos millones de personas- pertenecen a la provincia de Buenos Aires, que apenas ha documentado al 75% de la población”, por eso criticó las “colas y demoras” en territorio bonaerense.

 

Randazzo le pidió a Scioli que no “tire por la borda” esta “acción reconocida por todos los argentinos”, reprochándole además con ironía su campaña presidencial, apuntando a los que “solamente creen en el marketing y en la impunidad que le dan los medios de comunicación”.

 

“Nosotros hemos digitalizado los centros de la provincia de Buenos Aires que tienen una capacidad de realizar 35 mil trámites por día y, a la fecha, vienen tomando poco más de 10 mil”, siguió.

 

“El atraso se debe a que la provincia, responsable de la toma del trámite, hace que sus oficinas atiendan sólo de 9 a 13, entregando pocos turnos y generando colas a la madrugada y esperas cuando el trámite debería ser rápido y sencillo como ocurre en otras jurisdicciones”, disparó.

 

No es la primera vez que se genera un cruce y un ataque por este tema. Un mes atrás, el oriundo de Chivilcoy ya había llamado la atención al gobierno provincial, quejándose por lo mismo.

 

En ese momento había pronosticado que había hasta entonces un total de 4 millones 155 mil argentinos que restan hacerse el nuevo documento. “Esperamos que lo hagan en los próximos 60 días”, pidió.

 

Más allá de esas chicanas, llamó la atención que el funcionario nacional habló de que por día se realizan 70 mil trámites. Entonces, teniendo en cuenta que en ese momento quedaban 41 días hábiles para que se termine el año -la declaración fue realizada el 29 de octubre-, la multiplicación daba como resultado que a ese ritmo se harían 2.870.000 documentos. Con lo cual 1.285.000 de ciudadanos se quedarían sin poder conseguir el plástico.

 

Entonces, hoy decidió alargar la fecha límite y por eso hay quienes dicen que tal vez aquella cuestión matemática sea la explicación de por qué el ministro comenzó a echar culpas a la provincia de Buenos Aires, previendo que no cumpliría con el objetivo.

 

Guillermo Britos, Victoria Villarruel y Claudia Rucci. 
Raul Paolasso presidente del Banco de Córdoba y representante de Martín Llaryora en Abappra

También te puede interesar