El trabajo de relevamiento, hecho sobre 23 de los 78 hospitales provinciales, indica que en tres de ellos directamente no hubo paro, mientras que de los 20 restantes, en 19 se hicieron todas las cirugías programadas, en 11 hubo atención parcial de consultorios externos y en 3 se atendieron todas las consultas ambulatorias.
En los hospitales Julio de Vedia de Nueve de Julio, Cetrángolo de Vicente López y Bocalandro de Tres de Febrero la actividad fue absolutamente normal, mientras que en 9 hospitales se hicieron todas las cirugías, con una apertura parcial de consultorios externos: Belgrano y Eva Perón de San Martín, Presidente Perón de Avellaneda, Carrillo de Tres de Febrero, Evita de Lanús, Gandulfo de Lomas de Zamora, San Martín y Ludovica de La Plata y Simplemente Evita de La Matanza.
Según un comunicado de la cartera que dirige Alejandro Collia, se hicieron todas las cirugías programadas pero no hubo atención ambulatoria en los hospitales San Felipe de San Nicolás, Mercante de José C. Paz, Ana Goitía de Avellaneda, Evita Pueblo de Berazategui, Güemes de Haedo, San Roque de Gonnet y Paroissien de La Matanza. Sólo no hubo actividad en los hospitales San José de Pergamino y Virgen del Carmen de Zárate.
El viceministro de Salud, Sergio Alejandre, volvió a arremeter contra los cuestionamientos de la Cicop en relación a la seguridad en los hospitales. “Tiene justamente a ese gremio como uno de los protagonistas, junto con los ministerios de Salud y de Seguridad, y otros 7 gremios y entidades que nuclean a las clínicas y los sanatorios, en la Mesa Intersectorial por Hospitales Libres de Violencia”, sostuvo.
Alejandre reiteró que “las acciones para combatir la problemática, como la colocación de botones antipánico, se están implementando en conjunto con Cicop”, y adelantó que el jueves “habrá una nueva reunión de trabajo entre los ministros de las áreas involucradas y los gremios”.