Sociedad

Desarrollo Social destinó 1.5 millones de pesos para proyectos productivos

El ministerio de Desarrollo Social entregó a pequeños productores 1.5 millones de pesos para desarrollar proyectos productivos y fortalecer la economía social, en el marco del Programa Barrios Productivos que se implementa con el fin de apuntalar el desarrollo local.

“El trabajo autogestionado y la economía popular son un camino fundamental para construir ciudadanía y promover el desarrollo de las comunidades, por lo que trabajamos con los municipios y las organizaciones para respaldar a los emprendedores”, explicó el titular de la cartera social, Martín Ferré.

 

El Ministro indicó que “a través del Barrios Productivos estamos trabajando con emprendedores de toda la Provincia a quienes se les brinda asistencia técnica, capacitación y financiamiento para que puedan desarrollar y consolidar sus proyectos”.

 

Según el informe de la Subsecretaría de Políticas Socioeconómicas, son 380 los emprendedores que participan de este Programa, una herramienta asistencial para ayudar a los hogares en situación de vulnerabilidad.

 

“Creemos que el mejor camino para lograr la inclusión social es fomentar la inclusión laboral, por lo que volcamos recursos para apoyar proyectos y hacer que sean sostenibles en el tiempo para que generen empleo y recursos económicos para las familias”, sostuvo Ferré, quien recordó que además de este programa la cartera financia iniciativas a través del Fuerza Solidaria y los microcréditos del Plan de Igualdad Productiva.

 

Hasta el momento, el 70 por ciento de la asistencia económica otorgada por el Barrios Productivo fue articulada con los municipios para fortalecer proyectos productivos ya existentes, facilitando el acceso a materia prima, maquinaria y logística, entre otros. El 30% restante fue destinada en forma directa a productores, para mejorar sus iniciativas y para fomentar su participación, por ejemplo, en Mercados Populares de Consumo.

 

Del total, un 25% del financiamiento fue dirigido a emprendedores jóvenes de entre 18 y 30 años; un 35%, a mujeres de más de 31 años y, un 40%, a hombres de la misma franja etaria.

 

En tanto, el 85 % de los montos otorgados -aproximadamente se destinan 150 mil pesos por mes- sirvieron para sostener la demanda de la producción (compra de materia prima para generar valor agregado) y, el 15% restante para servicios (compra de maquinarias para su posterior uso).

 

Actualmente, el Barrios Productivos -reconvertido a mediados de 2012- se enmarca en el Plan de Igualdad Productiva implementado por el ministerio de Desarrollo Social con el fin de fortalecer emprendimientos familiares y proyectos productivos de economía social y solidaria.

 

Las Más Leídas

También te puede interesar