Política

Aeropuerto de La Plata: promesas, ilusión y fantasía

Hace ya poco más de un año que el diputado provincial Gabriel Bruera prometió el inicio de los trabajos para que La Plata tenga un aeropuerto internacional de primer nivel. Incluso su hermano Pablo -intendente de la ciudad de las diagonales-, ya lleva tres años consecutivos inaugurando las sesiones en el Concejo Deliberante con iguales promesas y “dentro de pocos días seguro lo hace de nuevo”, le pronosticaron a Letra P desde la Municipalidad. En plena algarabía, el año pasado el gobernador Daniel Scioli hasta se animó a pronosticar que La Plata “podrá competir con ciudades como Rosario y San Luis para tener la sede de los Juegos Panamericanos de 2019”. Lo cierto es que por una razón u otra las obras nunca arrancaron, transformando a los anuncios en predicciones utópicas, cada vez más lejos de ser reales.

“Vamos a tener una pista incluso más grande que la de Aeroparque, 2467 metros contra una de 2400. Nos va a permitir ser un aeropuerto Internacional como lo necesita La Plata y su región”, anunciaba el legislador platense exactamente hace un año, recorriendo la actual pista de aterrizaje junto al intendente y al mandatario provincial. Con bombos y platillos se comunicaba que en marzo de 2012 daban inicio las obras anheladas desde hacía 30 años. Hoy, todo sigue igual.

 

“Estimamos que van a estar aterrizando más de 3 mil o 4 mil personas diarias a partir de la construcción del aeropuerto”, agregaba Bruera. Toda una fantasía de película, teniendo en cuenta el paso del tiempo y la complicadísima realidad económica que desde aquellos tiempos azota a la Provincia.

 

Se habló de una primera etapa con una inversión de 26 millones de pesos, en donde estaba previsto también el asfaltado de la pista para el aterrizaje de los aviones. La segunda estaba estimada para este año, en donde se construiría el edificio de la aeroestación para los vuelos de cabotaje e internacionales, lo que equivalía otros 25 millones de pesos.

 

“¿Cuál es la razón por la cual hoy LAN dejaría de operar en Aeroparque para empezar a operar en La Plata?”, se preguntó el concejal del Pro Julio Irurueta, que consultado por este portal planteó que ésa sería una de las razones por las cuales el aeropuerto platense sigue siendo una fantasía.

 

“Estaría muy bien que se haga. Pero con la infraestructura urbana que tenemos es inviable. La verdad es que La Plata no tiene un mercado comparado con Capital Federal”, continuó el edil, y agregó que “el mayor impedimento que existe desde el punto de vista comercial es que no es negocio para las líneas aéreas operar acá. No es viable para ninguna de ellas operar desde La Plata”. Aunque claro, la grave crisis económica por la que atraviesa la región es un condimento que atrasa y en definitiva imposibilita el inicio de las tareas.

 

Gabriel Bruera había fundamentado esta majestuosa obra también desnudando una realidad que en realidad no es ningún secreto, y tiene que ver con la saturación diaria que los vuelos sufren en Aeroparque, en Capital Federal. “Aeroparque sólo recibía vuelos domésticos, pero desde el año pasado los vuelos son regionales, por ejemplo de Brasil, Chile, con empresas brasileras y LAN. Eso congestionó sobre todo la atención de los pasajeros. Pero ahora se está acomodando de a poco; hacen falta mejoras que se están llevando adelante en la parte de las instalaciones; la pista no, es lo que hay, no hay más espacio”, le comentaron a este medio desde aquella terminal aérea. Y con respecto al posible aeropuerto platense, expresaron que eso “sería una buena alternativa; teóricamente serviría”.

 

Hay quienes tildan directamente como una “locura” la existencia de un aeropuerto de primer nivel en La Plata, pero no sólo por la realidad económica, sino porque habría un impedimento de otra índole que trabaría el funcionamiento de la terminal. “Hay una tendencia a que los aeropuertos no se construyan en zonas como La Plata, más que nada por el lugar en donde está construido el aeropuerto hoy”, indicaron conocedores del tema, y hasta insinuaron que existe una presunta inhabilitación de la Fuerza Aérea para que el aeropuerto sea comercial, como lo anunciaban desde el Gobierno.

 

Junto con la construcción del aeropuerto, los hermanos Bruera hablaron siempre del fortalecimiento de la Región Capital, con obras integrales que hacen al conjunto, como por ejemplo el puerto, la bajada de la Autopista y la extensión de calle 13, entre otras. De más está decir que pocos trabajos de los prometidos han dado inicio. El ministro de Infraestructura Alejandro Arlía aún continúa ultimando detalles para que algunos de ellos puedan realizarse. Por ejemplo, hoy la obra de calle 13 está en proceso de licitación.

 

Hoy, a más de un año de las promesas, todo sigue igual. Como dato saliente, varios concejales platenses recuerdan que en las últimas tres aperturas de sesiones, el intendente Pablo Bruera habla de las obras del aeropuerto. “Este va a ser el cuarto año consecutivo en donde seguramente volverá a hablar de eso”, sentenciaron, con una mezcla de humor y resignación, ilustrando lo que hasta el día de hoy es la única realidad.

 

Matías Moscoso
tw @matomosco

 

Mauricio Macri tendrá la última palabra a la hora de negociar con los Milei.
Pablo Corsalini, el intendente de Pérez que le llevó a CFK una propuesta para alcanzar la unidad del PJ en Santa Fe. 

También te puede interesar