Las medidas responden a la falta de propuesta salarial del gobierno de Daniel Scioli, quien busca negociar con Nación los recursos que le permitan realizar una oferta para destrabar el conflicto con los gremios.
A nivel nacional, los docentes paran 24 horas, en rechazo a la suba salarial de 22 por ciento en tres tramos, que la administración del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner decidió otorgar por decreto tras la falta de acuerdo.
Esa huelga fue convocada el jueves por los gremios con alcance nacional del sector docente -UDA, Amet, CEA y los privados de Sadop- y el sábado decidió sumarse Ctera, la central con más afiliados en el país.
La titular de Ctera, Stella Maldonado, ratificó la medida y reclamó “3.650 pesos para salario inicial” y la reapertura de negociaciones paritarias.
Por su parte, el Ministerio de Educación nacional sostuvo, a través de una solicitada publicada en algunos diarios, que la paritaria nacional docente “tiene una función exclusivamente orientadora, que es fijar el salario testigo, el mínimo, de maestro de grado simple, sin antigüedad” e indicó que en cada provincia se debe establecer la remuneración “a través de las tratativas que llevan adelante las autoridades locales y los más de 110 gremios que actúan en el territorio nacional”.
En Buenos Aires, el Frente Gremial Docente profundizó las medidas declaradas a nivel nacional al convocar un paro de 48 horas en las escuelas públicas y privadas para el lunes y el martes.
Además, amenazan con realizar una medida similar la semana que viene, si el Gobierno bonaerense no acerca una oferta salarial que satisfaga sus expectativas.
Para el miércoles, definieron realizar acciones de protestas en los distritos y el jueves una movilización a la Casa de la Provincia de Buenos Aires en capital federal.
El viernes, se reunirán para definir los pasos a seguir.
“El Gobierno de Scioli tiene que poner fin a esta situación inédita a la que ha llegado por no hacer una oferta salarial. Es una irresponsabilidad y hay una falta de seriedad total”, dijo a DIB el titular de Suteba y la CTA bonaerense, Roberto Baradel.
El diálogo con la Provincia está interrumpido y por ahora no hay fecha para una nueva reunión paritaria.
En el sciolismo se quejan de que el Gobierno nacional no les autoriza la emisión de nueva deuda para hacerse de fondos frescos que permitan formular una oferta y aseguran que, con recursos propios, pueden presentar una propuesta de aumento de entre el 8 y 10 por ciento, algo irrisorio para los gremios.
Por su parte, los docentes del gremio moyanista Udocba también paran, aunque será por 72 horas y lo extenderán hasta el miércoles.
En tanto, los estatales de ATE y los médicos de Cicop –ambos enrolados en la CTA nacional opositora que lidera Pablo Micheli– paran por 24 horas y complicarán la atención en organismos públicos y hospitales. ATE Provincia realiza la medida en el marco de un paro nacional del gremio.
Los auxiliares de educación de Soeme, paralizarán las escuelas ya que el gremio nuclea a porteros, personal de limpieza y de comedores.
En ese contexto, el Ejecutivo de Scioli sólo logró anudar la semana pasada una frágil tregua con el gremio estatal UPCN y la federación Fegeppba, pedido que el resto de los sindicatos rechazó de plano.
Foto: Perfil