Política

“Salteñazo”: el Partido Obrero protagoniza un hecho histórico

En la capital de esa provincia norteña, el PO le ganó al oficialismo en las tres categorías de los comicios. Luego de la gran elección en octubre, cuando ingresaron 3 diputados nacionales al Congreso, y uno a la provincia de Buenos Aires, la Izquierda comienza a marcar su futuro. En el Concejo Deliberante de esa ciudad, tendrán la mayoría con 9 ediles.

Otra situación histórica vive la Izquierda argentina. Con la notable elección de octubre, que dejó a varios de sus representantes en el Congreso nacional, ahora se suma la victoria en la capital de la provincia que encabeza uno de los gobernadores kirchneristas con mayor proyección, Juan Manuel Urtubey, quien reconoció la derrota.

 

Con la totalidad de las mesas escrutadas, gracias al novedoso voto electrónico, en la candidatura de senador provincial, Gabriela Cerrano obtuvo el 27,14 por ciento, seguida por Gustavo Sáenz, del PJ, con el 22,69 por ciento. El tercer puesto se lo llevó Alejandro San Millán,  representando al Frente Popular Salteño (FPS) con el 15,91 por ciento.

 

En cuanto al nivel local, el histórico partido que tiene como uno de sus máximos referentes a Néstor Pitrola, desbancó al oficialismo en el recinto con la obtención de 9 concejales, dejando atrás al justicialismo, que será representado por 6.

 

“Un nuevo sector muy amplio del peronismo se volcó al Partido Obrero, en una tendencia de crecimiento del 30% en cada una de las cuatro elecciones que tuvieron lugar desde agosto. El PO pasó del 11%, en 2011, al 30%, el domingo, lo cual representa un aumento de casi el 200%”, reconoce en un comunicado la agrupación, que se envalentona con mirás al 2015.

 

Cambios en Salvador Mazza

 

En Salvador Mazza se impuso el candidato del Frente para la Victoria, Rubén Méndez, quien en su momento, desde el Partido Justicialista, impulsó la candidatura del destituido Carlos Villalba que dejó el cargo cuando fue encontrado en un prostíbulo.

 

Lucio Guberman, consultor político con amplia trayectoria en Santa Fe.
Hugo Moyano junto a su hija Karina Moyano y el titular del CET, Octavio Arguello.

También te puede interesar